
Fuente: Documentos de la División de Responsabilidad Social Universitaria
PROYECTOS

Los proyectos aportan al desarrollo comunitario, entendido como los propósitos orientados al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de las capacidades de las comunidades mediante la participación social como un proceso de interacción para generar organización comunitaria que permita el desarrollo de propuestas y/o estrategias en aspectos como la cultura, resolución de conflictos e innovación social.
ACCIONES

Son iniciativas desarrolladas en y con diversas comunidades, con el fin de mitigar una necesidad o problemática, mediante un proceso interactivo que puede darse de dos maneras, una de ellas, enmarcada en el desarrollo de un trabajo de asignatura y la otra como una acción en modalidad de voluntariado; el Consejo Directivo de la Universidad de Boyacá mediante Acuerdo 939 del 1° de febrero de 2017 creó el Voluntariado Institucional para aportar al desarrollo de la función de proyección social institucional y de esta manera aportar al desarrollo de esta función sustantiva.
PRÁCTICAS PROFESIONALES

Las prácticas realizadas por los estudiantes de diferentes programas académicos en los últimos semestres de su formación permiten adelantar actividades y trabajos que aportan al desarrollo de los proyectos de proyección social, asimismo en el marco de un proyecto institucional o en entidades que adelanten trabajos con comunidades desde las diferentes disciplinas. La Rectoría estableció mediante la Resolución 067 del 4 de mayo de 2016 el Protocolo para el manejo académico y administrativo para el desarrollo de esta categoría de práctica profesional. La Sección de Proyección Social consolida la información de los trabajos realizados por estudiantes desde las prácticas profesionales, actividad que permite identificar fortalezas y oportunidades de mejora en el proceso formativo.
PRÁCTICAS FORMATIVAS

Las prácticas formativas son un componente esencial de la formación del estudiante antes de llegar a la práctica profesional, en este proceso los estudiantes se acercan a escenarios profesionales con el objetivo de fortalecer las competencias y habilidades propias de sus disciplinas y a la vez constituyen un mecanismo de fortalecimiento del vínculo entre la universidad y las empresas o instituciones para actividades de docencia, investigación y proyección social.