Hechos UdeB - Edición 18

![]() Profesionales UdeB aportan al conocimiento crítico en congreso internacional de cuidados intensivos![]() Las egresadas de Terapia Respiratoria, Tatiana Sainea y Deisy Moreno, participaron como ponentes (modalidad póster) en el XV Congreso Internacional de la Asociación Médica Colombiana de Cuidados Intensivos (AMCI) 2025, realizado en Medellín. Durante el evento, las representantes de la UdeB evidenciaron sus investigaciones en el ámbito del cuidado crítico del paciente adulto: Tatiana expuso el estudio “Asociación Pv-aCO₂ / Da-vO₂ con marcadores de hipoperfusión tisular y mortalidad en pacientes con sepsis”, mientras que Deisy presentó el trabajo “Uso del dispositivo conservador de anestesia Anaconda® y su efecto sobre el espacio muerto en pacientes con pulmón sano bajo ventilación mecánica”.
Curiosidad por el Arte y la Ciencia: jornada de exploración en la UdeB![]() El pasado 26 de junio, un grupo de niños, niñas y preadolescentes del Centro de Bienestar Integral de Comfaboy, acompañados por las doctoras Diana Galindo y Adriana Santos, visitaron la Universidad de Boyacá donde vivieron una jornada de acercamiento al conocimiento, la ciencia y el arte. Durante la visita, los asistentes recorrieron la Clínica de Simulación, bajo la orientación de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Méd. Gloria Camargo, quien orientó actividades lúdico-pedagógicas diseñadas para fomentar el autocuidado, estimular el pensamiento crítico y despertar el interés por los entornos de formación universitaria desde una edad temprana. La jornada continuó en el Museo de Arte y Cultura (MACUB), donde, a través de una visita guiada, los asistentes exploraron diversas expresiones artísticas que les permitieron ampliar su apreciación estética frente a las manifestaciones culturales.
Gestión universitaria a través de la Inteligencia Artificial![]() Como parte del ciclo de formación IA en la Oficina 2025, y en respuesta al impacto creciente de la inteligencia artificial en las dinámicas profesionales, el Instituto de Estudios del Futuro – IEF a través de 2 de sus investigadores desarrolló jornadas de capacitación dirigidas a docentes, administrativos y directivos de la Institución. La primera de ellas, bajo el título “Automatización avanzada en la gestión universitaria”, fue orientada por el BA. Alejandro Correal, quien presentó herramientas y estrategias para optimizar procesos mediante la implementación de sistemas inteligentes. La segunda capacitación, denominada “Análisis de datos institucionales”, estuvo a cargo del Mg. Santiago Correal y se centró en el uso de técnicas de inteligencia artificial para la recolección, interpretación y aprovechamiento de datos en la toma de decisiones institucionales.
Propuestas innovadoras en el sector de la construcción con sello UdeB![]() Los arquitectos Julián Bernal (Visión Urbana), Mauricio García (Bauhaus Construcciones S.A.S) y Julián Archila (CONSTRUC NORMANDÍA PARK), egresados de Arquitectura de la UdeB, se consolidan como referentes en el desarrollo de proyectos habitacionales sostenibles e innovadores en la región. A través de sus empresas, estos profesionales impulsan soluciones arquitectónicas en vivienda unifamiliar y multifamiliar, destacándose por integrar diseño funcional, calidad habitacional y compromiso ambiental. Su reciente participación en “Expovivienda & Construcción 2025: Realizando sueños”, además de evidenciar su liderazgo en el sector, corroboró el impacto tangible de una formación académica sólida que, articulada con el emprendimiento y la visión urbana, contribuye al desarrollo sostenible del territorio.
![]() ![]() Ángela María Martínez, estudiante de Administración de Empresas sede Sogamoso, adelanta actualmente un proceso de movilidad académica en la Universidad César Vallejo de Perú. Para ella, esta experiencia de internacionalización ha representado mucho más que un intercambio universitario: ha sido un viaje transformador que le ha permitido salir de su zona de confort, fortalecer su crecimiento personal y académico, y descubrir una nueva versión de sí misma. Igualmente, durante su estancia en Perú, Ángela, además de adquirir nuevos conocimientos en el ámbito académico, ha desarrollado habilidades de adaptación y resiliencia que marcarán su trayectoria profesional y de vida. “Cada momento vivido quedará grabado en mi corazón como una de las etapas más importantes de mi vida”, afirma con gratitud, al recordar una experiencia que amplió su perspectiva del mundo, y le abrió puertas a nuevas oportunidades.
![]() Lina María Gutiérrez Restrepo![]() Especialista en Gestión del Patrimonio Cultural egresada de la UdeB, Antropóloga, doctoranda en Artes y Humanidades con mención en Ciencias de la Educación, cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional enfocada en el análisis crítico de las realidades sociales, el fortalecimiento comunitario y la formación en ciudadanía. Con competencias en idioma portugués, ha ejercido la docencia en instituciones como: Universidad de Manizales, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Popular del Cesar, en las cuales ha abordado temáticas sobre educación, patrimonio, memoria social, niñez y juventud, políticas públicas y procesos interculturales. Su experiencia se complementa con una participación investigativa, destacándose por la producción de artículos, capítulos de libros, ponencias y la coordinación de textos académicos a nivel nacional e internacional, muchos de ellos centrados en enfoques participativos y procesos de construcción social del conocimiento. Además, ha liderado emprendimientos culturales y comunitarios que integran el arte, la literatura y la educación popular como herramientas de transformación territorial, promoviendo espacios de encuentro, memoria y expresión colectiva. Su labor se ha enfocado, principalmente, en la gestión de proyectos relacionados con el patrimonio cultural, integrando investigación, gestión cultural y docencia crítica, siempre con un alto sentido ético y compromiso con las comunidades. ![]() ¡Apreciado graduando! Te informamos las fechas y horarios programados para las ceremonias de graduación (programas de pregrado) que se llevarán a cabo los próximos 17 y 18 de julio, con el propósito de que los tengas muy presentes y puedas prepararte para este momento tan especial y anhelado. ![]() ![]() |