Taller de Comunicación Popular y buen Vivir en la Vereda La Colorada

Fecha de Publicación
July 17 de 2024
po

12 mujeres de la vereda La Colorada participaron en un taller de elaboración de pomadas medicinales, organizado por "El Convite Comunal" y dirigido por Diana Carolina Bonilla. Las participantes crearon un fanzine documentando los pasos aprendido

"O vamos a tener un futuro en el que las mujeres lideren el camino para hacer las paces con la Tierra o no vamos a tener un futuro humano en absoluto". Vandana Shiva

El pasado 4 de julio, se llevó a cabo un exitoso taller en la vereda La Colorada, ubicada en la ciudad de Tunja. Este evento, organizado en el marco del proyecto de proyección social "El Convite Comunal", reunió a 12 mujeres de la Junta de Acción Comunal de la vereda, quienes participaron activamente en la actividad.

i1

El taller, que se desarrolló en la casa de la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Blanca Loaiza, tuvo como objetivo empoderar a las mujeres de la vereda mediante la formación en la elaboración de pomadas con plantas medicinales. A lo largo de la jornada, las participantes adquirieron conocimientos y habilidades esenciales para desarrollar productos naturales de alta calidad, lo que les permitirá fomentar sus emprendimientos y mejorar sus condiciones socioeconómicas.

i2

El taller fue orientado por Diana Carolina Bonilla, coordinadora de Proyección Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Boyacá, quien guió a las participantes a través del proceso de elaboración de las pomadas y compartió su conocimiento y experiencia en el uso de plantas medicinales. Blanca Loaiza, una gran líder que fomenta este tipo de actividades en su comunidad, ha sido fundamental en la organización de este taller, demostrando su compromiso con el desarrollo integral de las mujeres de la vereda.

i3

Como reflexión, las participantes crearon un fanzine donde plasmaron los pasos para la creación de la pomada, asegurándose de documentar y compartir el conocimiento adquirido de manera accesible y visual. La iniciativa busca no solo proporcionar herramientas prácticas, sino también fortalecer la confianza y la independencia económica de las mujeres de la comunidad, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y el conocimiento tradicional.

i5i6

 

Compartir