URBASER: Unidos por un cambio ecológico

Fecha de Publicación
May 28 de 2024
po

Voluntarios de la Universidad de Boyacá junto con la empresa URBASER ha iniciado una campaña educativa en la comunidad para resaltar la importancia de prevenir el parasitismo intestinal y las infecciones transmitidas por alimentos.

"Prevenir hoy para vivir saludable mañana"

El pasado 18 de mayo del 2024, el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico llevó a cabo un voluntariado en el barrio San Francisco, junto a la empresa URBASER con el fin de concienciar a la comunidad sobre la importancia en la prevención del parasitismo intestinal y las infecciones transmitidas por alimentos . A través de la entrega de información detallada y la realización de actividades lúdicas, se buscó educar a los participantes en la práctica de un correcto lavado de manos y de asegurar el consumo de agua potable en la preparación de alimentos. Con el lema "Con agua y jabón, prevención sin confusión, Manos y alimentos, ¡por una salud en evolución!", este evento tuvo como objetivo principal promover hábitos saludables que contribuyan a reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con la higiene y la manipulación de alimentos.

i1

La realidad actual evidencia que el parasitismo intestinal y las infecciones transmitidas por alimentos persisten como una preocupación constante en nuestro país. Estas enfermedades se propagan principalmente debido al contacto directo con agua contaminada y a prácticas inadecuadas de desinfección por parte de los manipuladores de alimentos, lo que aumenta significativamente el riesgo de contraer enfermedades como: el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería, la poliomielitis, la salmonelosis y la amibiasis, entre otras. Para prevenir este tipo de infecciones, es fundamental adoptar medidas de higiene adecuadas. Esto incluye el lavado constante de manos antes de manipular alimentos, asegurarse de consumir agua potable y utilización de esta para la preparación de comidas. En caso de no contar con agua potable, se recomienda hervirla y luego filtrar para eliminar posibles agentes patógenos y así prevenir la propagación de este tipo de infecciones.

Se realizó la recolección de datos de cada uno de los participantes de la comunidad; luego de esto cada visitante recibe la información referente a cada uno de los temas presentados en el estand: Parasitosis intestinal, El correcto lavado de manos y Las infecciones transmitidas por alimentos.

Adicional por cada ronda se realizó una actividad lúdica con el objetivo de motivar y concretar la información a los participantes.

i2i3

 

Compartir