psicología
Sede:
Registro SNIES 52316
Resolución 009735 del 11 de septiembre de 2019 M.E.N. Registro Calificado (Tunja y Sogamoso)
Acreditación Nacional - CNA
Acreditación Internacional - RIEV
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Psicólogo (a)
Créditos:
168
Duración:
10 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Psicología

Con Acreditación de Alta Calidad - CNA

Con Acreditación Internacional - RIEV

 

¿En qué consiste el programa?

El programa plantea un recorrido por el conocimiento de procesos básicos, evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento en las diferentes áreas de aplicación de la psicología y en los ciclos vitales del ser humano, a través de un contacto directo con las comunidades en diferentes contextos. En este proceso de formación se fortalecen competencias orientadas a la discusión teórica de la psicología, a los procesos interventivos y la investigación; buscando explicar y aportar al conocimiento y manejo de los fenómenos individuales, familiares, sociales y ecológicos en los que nos relacionamos, desde la ética y el compromiso social.

Programa con doble titulación más información aquí

Por qué estudiarPsicología en la Universidad de Boyacá

Teniendo en cuenta el plan curricular establecido para el programa, el psicólogo egresado de la Universidad de Boyacá, está en capacidad de desempeñarse en instituciones tanto públicas como privadas, en los diferentes campos de desempeño del profesional en psicología y/o gestionar su propio empleo.

Acerca del Programa

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

El egresado del Programa de Psicología de la Universidad de Boyacá contará con las bases fundamentales para desempeñarse y especializarse en las áreas de psicología clínica, psicología educativa, psicología social, psicología jurídica y psicología organizacional.

En este orden de ideas tendrá la posibilidad de trabajar con cualquier tipo de entidad pública o privada que dentro de sus objetivos busque preservar el bienestar y la calidad de vida de las personas que las conforman. Incluso tendrá la posibilidad de gesionar su propio empleo. 

Docencia: el egresado del programa de psicología tendrá la posibilidad de impartir sus conocimientos y habilidades en el ejercicio profesional para la formación de futuros psicólogos en sus diversas áreas de aplicación.

Investigación: el egresado del programa de psicología contará con las competencias y herramientas suficientes para desarrollar procesos de investigación de orden cualitativo o cuantitativo. Durante el proceso de formación podrá participar en eventos investigativos de orden nacional e internacional. 

Objetivo del Programa

Formar psicólogos íntegros, con una visión holística, que les permita comprender con claridad los fenómenos humanos, brindando las competencias necesarias para garantizar un ejercicio profesional de alta calidad caracterizado por el compromiso social y el liderazgo de procesos investigativos.

Nuestros Docentes

DOCENTES DE PSICOLOGÍA SEDE TUNJA
 

INÉS BOHÓRQUEZ OLAYA

  • Título(s) profesional: Psicóloga – Universidad de la Sabana
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Ética y Pedagogía - Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Especialista en Informática para la docencia - Universidad de Boyacá, Magíster en Pedagogía Terapéutica - ITEAP (España), Doctorado en Pensamiento Complejo Multiversidad - Mundo Real Édgar Morín
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 30 años Responsabilidad en el programa: Decanatura Facultad de Ciencias Humanas y Educativas (FCHE), docencia e investigación.
  • Área(s) disciplinar de desempeño: Paradigma de la Complejidad y Educación

ADRIANA MARGOTH BAUTISTA ROA

  • Título(s) profesional: Psicóloga - UPTC
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Bioética – Universidad del Bosque, Magíster en Psicología Clínica y de Familia – Universidad Santo Tomás.
  • Doctorado en Psicología – Universidad Simón Bolívar. Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 20 años
  • Responsabilidad en el programa: Dirección del Programa de Psicología (PSIC) y docencia. Área(s) disciplinar de desempeño: Psicología Clínica Sistémica – Bioética

MÓNICA PATRICIA PÉREZ PRADA

  • Título(s) profesional: Psicóloga - UPTC
  • Título(s) de postgrado: Magíster en Pedagogía– Universidad Santo Tomás. Doctorado en Psicología – Universidad Simón Bolívar
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 14 años Responsabilidad en el programa: Directora de Investigación y Líder de grupo
  • Área(s) disciplinar de desempeño: Psicología Educativa e Investigación Cualitativa.

JUAN ESTEBAN LOZANO PLAZAS

  • Título profesional: Psicólogo.
  • Posgrado: Maestría en Neuropsicología Clínica. Dedicación: Tiempo completo.
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 9 años.
  • Responsabilidades en el programa: Docencia en las asignaturas de neurofisiología; atención, sensación y percepción; neuropsicología de la infancia y adolescencia; neuropsicología del adulto y adulto mayor.
  • Área disciplinar de desempeño: Investigación cuantitativa en neuropsicología e impacto psicológico de las enfermedades crónicas.

 
NUBIA YANETH ÁLVAREZ VARGAS

  • Título(s) profesional: Psicóloga - UPTC
  • Título(s) de postgrado: Magíster en Psicología - Universidad Católica de Colombia Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 21 años Responsabilidad en el programa: Docencia e Investigación
  • Área(s) disciplinar de desempeño: Psicología Clínica – Depresión Masculina, Neuropsicología, Representaciones Sociales.

BELVY LEONOR MORA CASTAÑEDA

  • Título(s) profesional: Psicóloga – Pontificia Universidad Javeriana de Colombia
  • Título(s) de postgrado: Máster Investigación en Psicología Social – Universidad Autónoma de Barcelona (España), Master de Psicología de la Salud – Universidad Autónoma de Madrid (España), Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Autónoma de Madrid (España).
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 15 años Responsabilidad en el programa: Docente investigadora
  • Área(s) disciplinar de desempeño: Psicología Clínica e Investigación

DAMIAN SEBASTIÁN DE RUIZ SANDOVAL

  • Título(s) profesional: Psicóloga – UPTC
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Psicología Jurídica Universidad Santo Tomás Sede Tunja y Magíster en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás Sede Bogotá.
  • Dedicación: Tiempo completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 6 años Responsabilidad en el programa: Docente - investigador
  • Área(s) disciplinar de desempeño: Docencia en asignaturas de Psicología Aplicada al Contexto Jurídico y Forense, Profundización en Psicología Jurídica, Seminario de investigación II.

DIANA MARCELA IBAÑEZ TORRES

  • Título(s) profesional: Psicóloga – Universidad de Boyacá
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Intervención psicológica en situaciones de crisis, Magister en Psicología Clínica
  • Dedicación: Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 7 años Responsabilidad en el programa: Docente
  • Área(s) disciplinar de desempeño: Psicología clínica, con enfoque Cognitivo Conductual, Desarrollo Infantil, Psicopatología, Psicología General, Asesora de Práctica.

DOCENTES DE PSICOLOGÍA SEDE SOGAMOSO

DIANA CAROLINA CÁRDENAS VALLEJO

  • Título(s) profesional: Psicóloga - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
  • Título(s) de postgrado: MagÍster en psicología clínica y de la familia Dedicación: Directora de programa
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 9 de años de experiencia profesional en campos relacionados con la intervención familiar y psicosocial, coordinación de proyectos con comunidades vulnerables y terapia individual. 5 años de experiencia como docente universitaria en la Universidad de Boyacá.
  • Responsabilidad en el programa: Dirección de programa y orientación de las clases de psicología humanista y sistémica e introducción al programa.
     

LINA MAYERLY MOJICA GÓMEZ

  • Título(s) profesional: Psicóloga - Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia
  • Título(s) de postgrado: Especialista en Pedagogía de los Derechos Humanos - Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, Magíster en Psicología de la Intervención social y Comunitaria Máster Oficial Universitario en Migraciones Internacionales, Salud y Bienestar: Modelos y Estrategias de Intervención - Universidad de Sevilla
  • Dedicación: Docente Tiempo Completo
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 7 años
  • Responsabilidad en el programa: Psicología Social, Investigación Cualitativa, asesoría de práctica en el área social comunitaria, proyección social. 

CRISTIAN JESÚS PALMA FLORIÁN

  • Título (s) profesional: Psicólogo - Universidad Nacional de Colombia Título de postgrado: Magister en Ciencias Sociales con orientación en Educación-FLACSO
  • Dedicación: DOCENTE TIEMPO COMPLETO
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 6 años de experiencia de docencia universitaria, 3 años de experiencia en los campos profesionales psicosocial y educativo.
  • Responsabilidad en el programa: Psicología aplicada a la educación; motivación; psicología dinámica; desarrollo infantil; asesoría de práctica en psicología educativa, proyección social.

ÉDISON ARMANDO CIENDÚA OLMOS

  • Título profesional: Psicólogo - Universidad de Boyacá
  • Título de postgrado: Especialista en Gerencia de Instituciones de Salud - Universidad de Boyacá, candidato Magister en Intervención Clínica en Niños y Adolescentes - Universidad de la Rioja
  • Dedicación: DOCENTE TIEMPO COMPLETO
  • Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 5 años de experiencia en atención e intervención clínica en niños, adolescentes y adultos, docente universitario de práctica clínica, acompañamientos en contexto social en adultos y seguimiento a pacientes con discapacidad cognitiva.
  • Responsabilidad en el programa: Bases históricas e investigación, Desarrollo adulto y adulto mayor, Lenguaje, pensamiento y memoria,  profundización I (psicología clínica).

DIEGO FERNANDO GÚZMAN BECERRA

  • Título profesional: Psicólogo Especialista en evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico, universidad San Buenaventura
  • Título de postgrado: Magíster en Neuropsicología Clínica, universidad San Buenaventura
  • Dedicación: Docente Tiempo Completo
  • Responsabilidades en el programa: Neurofisiología, Neuropsicología adulto y adulto mayor, Atención, Sensación y Percepción, Neuropsicología infantil y adolescente, desarrollo adulto y adulto mayor, medición, evaluación y construcción de pruebas. 

Plan de estudios

Primer semestre

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2

Formación Integral I

Creditos: 1

Matemática Básica

Creditos: 2

Deporte Formativo

Creditos: 2

Introducción al Programa

Creditos: 2

Bases Históricas e Investigación en Psicología

Creditos: 4

Informática Básica

Creditos: 2

Lógica

Creditos: 2

Segundo semestre

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 3

Estadística Descriptiva

Creditos: 2

Formación Integral II

Creditos: 1

Desarrollo Infantil y Adolescente

Creditos: 4

Neurofisiología

Creditos: 3

Atención, Sensación y Percepción

Creditos: 3

Tercer semestre

Estadística Inferencial

Creditos: 2

Idioma Extranjero I

Creditos: 2

Humanidades

Creditos: 2

Desarrollo Adulto y Adulto Mayor

Creditos: 3

Neuropsicología Infantil y Adolescente

Creditos: 3

Motivación y Aprendizaje

Creditos: 3

Diseño Experimental y Cuasiexperimental

Creditos: 4

Cuarto semestre

Diseño Correlacional

Creditos: 3

Medición, Evaluación y Construcción de Pruebas

Creditos: 4

Idioma Extranjero II

Creditos: 2

Psicología Social

Creditos: 4

Neuropsicología Adulto y Adulto Mayor

Creditos: 3

Lenguaje, Pensamiento y Memoria

Creditos: 3

Quinto semestre

Métodos Etnográficos y Cualitativos

Creditos: 3

Electiva Libre I

Creditos: 1

Psicopatología en el Ciclo Vital

Creditos: 4

Psicología Cognitiva y Comportamental

Creditos: 4

Psicología Humanista y Sistémica

Creditos: 4

Psicología Dinámica

Creditos: 4

Sexto semestre

Ética

Creditos: 2

Problemas de Contexto

Creditos: 2

Psicología de la Salud y Ecología

Creditos: 4

Psicología Aplicada a la Educación

Creditos: 4

Diseño y Evaluación de Proyectos

Creditos: 3

Electiva Libre II

Creditos: 1

Septimo Semestre

Constitución y Formación Ciudadana

Creditos: 2

Electiva Complementaria I

Creditos: 3

Psicología Aplicada a las Organizaciones y Calidad de Vida

Creditos: 3

Psicología Aplicada al Contexto Jurídico y Forense

Creditos: 3

Electiva de Profundización I

Creditos: 3

Proyecto de Investigación I

Creditos: 3

Octavo semestre

Práctica I

Creditos: 6

Electiva de Profundización II

Creditos: 3

Proyecto de Investigación II

Creditos: 3

Electiva Complementaria II

Creditos: 3

Noveno semestre

Práctica II

Creditos: 6

Electiva de Profundización III

Creditos: 3

Proyecto de Investigación III

Creditos: 4

Ética Profesional

Creditos: 2

Decimo semestre

Práctica III

Creditos: 10

Alternativa de Grado

Creditos: 4

Valor Primer Semestre 

$5.900.000

What characterizes the UB

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Directora (Tunja)

Director
de sede

ADRIANA MARGOTH BAUTISTA ROA

  • Psicóloga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
  • Especialista en Bioética de la Universidad del Bosque
  • Magíster en Psicología Clínica y de Familia de la Universidad Santo Tomás

       Contacto

 

Directora (Sogamoso)

Director
de sede

DIANA CAROLINA CÁRDENAS VALLEJO

  • Psicóloga de la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
  • Magíster en psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás

          Equipo de trabajo y Contacto

Contacto

Facultad
CIENCIAS HUMANAS Y EDUCATIVAS
Correo
psicologia@uniboyaca.edu.co
Teléfono
+573174003603
Comparte este contenido en: