¡Bienvenidos!
El Instituto de Estudios del Futuro - IEF de la Universidad de Boyacá es un Centro de Pensamiento dedicado a reflexionar alrededor del futuro, la incertidumbre que conlleva y la complejidad de la vida moderna. El Instituto de Estudios del Futuro procura la anticipación al futuro a partir de la investigación y el análisis prospectivo, con la firme convicción de que el futuro se construye. De esta manera, nos proponemos conducir procesos de toma de decisiones informados, la comprensión de los cambios que devienen con el futuro y la generación de iniciativas innovadoras para su adaptación.
De cara a los desafíos que suponen las tecnologías disruptivas, el cambio climático, la sostenibilidad del planeta, así como las transformaciones de la Educación, en el Instituto de Estudios del Futuro nos cuestionamos por el rol que desempeñamos desde cada sector, lugar y disciplina profesional. A través del diálogo, la reflexión y el trabajo mancomunado, el Instituto de Estudios del Futuro acompaña a organizaciones, empresas, gobiernos y demás sectores de la sociedad en la identificación de sus futuros posibles y el logro de sus futuros deseables.
¡Por un mejor mañana, lo pensamos hoy!
Ingeniero de Sistemas y Especialista en Telemática, egresado de la Universidad de Boyacá. Doctor Honoris Causa de la Universidad Mesoamericana de San Cristóbal de Las Casas, México. Doctorando en Política y Gestión de la Educación Superior en la Universidad Tres de Febrero, Argentina; Magíster en Ciencias de las Telecomunicaciones de la Universidad de Maryland, USA; Magíster en Seguridad de la información de la Universidad de Barcelona. Trayectoria profesional y académica de más 25 años de experiencia, desempeñándose como docente universitario, investigador, Decano y alto directivo de la Universidad de Boyacá. Actualmente, es Rector de la Universidad de Boyacá, Par Académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) e investigador con experticia en las líneas de investigación en seguridad de la información, gestión universitaria, prácticas de vida y gestión educativa. Autor y coautor de varios libros, capítulos de libros y artículos de investigación de alto impacto. Integrante del grupo de Investigación ETHOS de la Facultad de Ciencias Humanas y Educativas.
Doctor en Educación por la Universidad Mesoamericana, Doctor en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Chiapas y Doctor en Pensamiento Complejo por la Multiversidad Mundo Real "Edgar Morin". Maestro en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano en Comunicación Educativa y Licenciado en Sistemas Computacionales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Investigador de la Universidad de Boyacá, experto en educación.
Administrador de Empresas (BBA) y Magíster en Innovación y Emprendimiento. Trayectoria laboral con empresas como Johnson & Johnson, LGT Bank y el Gobierno de Catalunya en la integración de IA y optimización de procesos. Su enfoque se centra en la automatización empresarial, IA generativa y transformación digital. Fundador de Avalanche AI y consultor en Inteligencia Artificial y automatización. Director de Nomad Kloud, agencia de marketing digital. Ha liderado proyectos de automatización y eficiencia operativa en startups y empresas, impulsando la adopción de inteligencia artificial para mejorar la escalabilidad y toma de decisiones.
Administrador de Empresas de Saint Anselm College, candidato a Magíster en Innovación Empresarial en la Global School of Business (GSBS). Certificado en Inteligencia Artificial: Implicaciones para los Negocios por el MIT Sloan School of Management. Tiene experiencia en consultoría en Inteligencia Artificial, investigación en innovación empresarial y gestión de procesos en el sector educativo. En el Instituto de Estudios del Futuro, lidera iniciativas en la formación y apropiación de herramientas de Inteligencia Artificial en los procesos de gestión académica y administrativa de la Universidad de Boyacá.
Ingeniero Industrial, Magíster en Industria 4.0, Especialista en Ingeniería de Producción y Operaciones. Actualmente cursa Especialización en Inteligencia Artificial. Experiencia profesional en docencia universitaria, investigación y gestión administrativa en el sector educativo. Ha liderado la gestión y el seguimieto a egresados a través de cursos y proyectos de investigación de los cuales se destacan como resultados libros y material didáctico. En el Instituto de Estudios del Futuro, lidera las iniciativas alrededor de investigación y desarrollo en Inteligencia Artificial.
Ingeniera Industrial egresada de la Universidad de Boyacá. Magistra en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Trayectoria profesional en la gestión de proyectos y el desarrollo de estudios de mercado, la docencia universitaria y la investigación. Coautora de capítulo de libro y autora de artículos de investigación en las temáticas de Medición del Trabajo, Lean Manufacturing, Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. En el Instituto de Estudios del Futuro, coordina las diferentes actividades bajo las cuales se desarrollan sus líneas de trabajo. Participa como investigadora en los proyectos que se implementan en Inteligencia Artificial.
Comunicadora Social de la Universidad de Boyacá, con experiencia en producción de medios audiovisuales, gestión de contenido digital y desarrollo de estrategias de comunicación. Actualmente, lidera el área de comunicación en el Instituto de Estudios del Futuro, formulando y ejecutando estrategias de difusión y creación de contenido. Así mismo, apoya el desarrollo de las líneas de capacitación y difusión del Instituto.