civil
Sede:
Reg. SNIES 108951
Resolución 15855 del 18 de diciembre de 2019 M.E.N. - Registro Calificado
CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
Al chequear aceptas términos y condiciones y politicas de privacidad de la universidad
Titulo:
Ingeniero (a) Civil
Créditos:
144
Duración:
9 Semestres
Nivel de formación:
Programas Pregrado
Modalidad:
presencial

Ingeniería Civil

¿En qué consiste el programa?

El programa de Ingeniería Civil es una profesión orientada a la planeación, diseño, construcción y ejecución de obras de infraestructura como edificios, vías, puentes, acueductos, alcantarillados, entre otros, que conlleven a la solución de las necesidades de la comunidad preservando el medio ambiente y los recursos naturales.

Programa con doble programa más información aquí

Por qué estudiarIngeniería Civil en la Universidad de Boyacá

El ingeniero civil está en capacidad de impactar positivamente la calidad de vida y la economía del país por medio de la planeación, diseño y ejecución de obras de infraestructura como edificios, vías, puentes, acueductos, alcantarillados, represas etc . Además estará en capacidad de orientar y administrar el desarrollo sustentable de una región por medio de la construcción de programas, directrices y políticas de ordenamiento territorial sustentado en el uso de la geomática.

Acerca del Programa

¿En qué áreas me puedo desempeñar?

 

El profesional en Ingeniería Civil de la Universidad de Boyacá contará con las siguientes competencias y cualidades, en su desempeño profesional:

  • Elaborar proyectos de vías de comunicación terrestre y dirigir su construcción.
  • Diseñar, calcular y preparar especificaciones técnicas de estructuras de edificaciones y obras civiles, de concreto, acero u otros materiales, destinadas a vivienda, industria u otros usos.
  • Diseñar y dirigir la construcción de obras de saneamiento urbano y rural; abastecimiento de agua; recolección, tratamiento y disposición final de aguas residuales.
  • Elaborar presupuestos de obra, programas de ejecución y control de inversiones.
  • Efectuar estudios y diseños relacionados con el uso de los suelos y rocas como medio de soporte y fuente de materiales.
  • Participar en planeación de usos de la tierra, ordenamiento urbano y adecuación de terrenos.
Objetivo del Programa

 

Formar profesionales idóneos y competentes en la planeación, proyección, construcción, evaluación y mantenimiento de obras de infraestructura que conlleven a la solución de necesidades de la comunidad preservando el medio ambiente y los recursos naturales.

Directorio Institucional
Nuestros Docentes

GABRIEL RICARDO CIFUENTES OSORIO 
Título(s) profesional: Licenciado en Ciencias de la Educación, Biología y Química – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Título(s) de postgrado: Especialista en Química Ambiental- Universidad Industrial de Santander, Magíster en Ciencias Ambientales - Universidad Jorge Tadeo Lozano, Doctor en Ciencia y Tecnología del Ambiente y de la Tierra - Universidad de Jaén (España).
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 22 años de experiencia profesional y docencia universitaria.
Responsabilidad en el programa: Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería,   docente e investigador.
Área(s) disciplinar de desempeño: Química, Ciencias Ambientales y Calidad del Agua.

HERNÁN ALFONSO ARIAS HOLGUÍN
Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario y Ambiental - Universidad de Boyacá
Título(s) de postgrado: Especialista en Gestión Ambiental – Universidad de Boyacá. Magíster en Gestión y Auditoría Ambiental – Universidad Politécnica de Catalunya
Dedicación: Tiempo completo
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 27 años
Responsabilidad en el programa: Dirección de programa  y docente
Área(s) disciplinar de desempeño: Tratamiento de aguas  e Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

CARLOS RAFAEL LARA MENDOZA 
Título(s) profesional: Ingeniero Sanitario y Ambiental – Universidad de Boyacá 
Título(s) de postgrado: Magíster en Ingeniería – Universidad Los Andes 
Dedicación: Tiempo completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 30 años 
Área(s) disciplinar de desempeño: Mecánica de Fluidos e Hidráulica
Responsabilidad en el programa: Docente e investigador
Área(s) disciplinar de desempeño: Hidráulica 

FREDY AQUILINO FAGUA VARGAS 
Título(s) profesional: Ingeniero en transporte y vías  
Título(s) de postgrado: Especialista en Geotecnia Vial  - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Dedicación: Tiempo completo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 7 años Responsabilidad en el programa: Tiempo completo. 
Área(s) disciplinar de desempeño: Mecánica de Suelos e Infraestructura Vial

ANDERSON MORA MORA 
Título(s) profesional: Ingeniero Civil 
Título(s) de postgrado: Especialista en Geotecnia Vial y Pavimentos - Universidad Santo Tomás
Dedicación: Tiempo completo  
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 7 años  
Responsabilidad en el programa: Tiempo completo 
Área(s) disciplinar de desempeño: Geología, Geotecnia y Geomática l

ELMER ROMAN DIAZ RUÍZ 
Título(s) profesional: Ingeniero Civil 
Título(s) de postgrado: Especialista en Geotecnia vial y pavimentos - Universidad Santo Tomás Título(s) de postgrado: Magíster en Ingeniería Civil 
Dedicación: Medio tiempo 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 20 años Responsabilidad en el programa: Director de Programa. 
Área(s) disciplinar de desempeño: Geotecnia, Pavimentos y Construcción 

DANIEL CAMILO HERNÁNDEZ ACOSTA 
Título(s) profesional: Ingeniero Civil 
Título(s) de postgrado: Especialista en estructuras 
Título(s) de postgrado: Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en estructuras, sísmica y materiales 
Dedicación: Catedrático
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 9 años 
Responsabilidad en el programa: Tiempo completo 
Área(s) disciplinar de desempeño: Estructuras,  Concretos y Construcción 

CARLOS ALBERTO ARIAS GALINDO 
Título(s) profesional: Ingeniero Civil - Universidad de la Salle 
Título(s) de postgrado: Especialista en Gerencia de Empresas Constructoras - Escuela de Administración de Negocios (EAN)
Título(s) de postgrado: Especialista en Docencia Universitaria – Universidad Santo Tomás
Título(s) de postgrado: Magíster en Administración (MBA) – Universidad Santo Tomás 
Dedicación: Catedrático 
Tiempo de experiencia profesional y/o académica: 44 años 
Responsabilidad en el programa: Catedrático 
Área(s) disciplinar de desempeño: Estática, Mecánica de Materiales y Legislación para Ingeniería.

Plan de estudios

Primer semestre

Matemática Básica

Creditos: 2
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Química General

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Expresión Oral y Escrita

Creditos: 2
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Introducción al Programa

Creditos: 2
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Lógica

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Investigativa

Herramientas TIC

Creditos: 2
Descripción

Área en Formación Investigativa

Formación Integral I

Creditos: 1
Descripción

Área de Formación Complementaria

Deporte Formativo

Creditos: 1
Descripción

Área de Formación Complementaria

Segundo semestre

Cálculo Diferencial

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Algebra Lineal

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Expresión Gráfica

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Mecánica

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Estadística Descriptiva

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Investigativa

Formación Integral II

Creditos: 1
Descripción

Área de Formación Complementaria

Electiva Libre I

Creditos: 1
Descripción

Área de Formación Complementaria

Tercer semestre

Cálculo Integral

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Electromagnetismo

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Estática

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Topografía y Fotointerpretación

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Estadística Inferencial

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Investigativa

Inglés I

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Complementaria

Cuarto semestre

Ecuaciones Diferenciales

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Geomática

Creditos: 2
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Mecánica de Materiales

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Mecánica de Suelos

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Geología Aplicada

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas de Ingeniería

Inglés II

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Complementaria

Quinto semestre

Fluidos y Ondas

Creditos: 3
Descripción

Área de Ciencias Básicas

Diseño Geométrico de Vías

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Ánalisis Estructural

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Geotecnia Básica

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Ingles III

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Complementaria

Principios de Economía

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Complementaria

Sexto semestre

Ingeniería de Construcción I

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Geotecnia Aplicada

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Tránsito y Transporte

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Mecánica de Fluidos e Hidráulica

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Metodología y Práctica de la Investigación

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Investigativa

Humanidades

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Complementaria

Septimo Semestre

Ingeniería de Construcción II

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Electiva de Profundización I

Creditos: 2
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Estructuras de Pavimentos

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Concreto I

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Seminario de Investigación

Creditos: 1
Descripción

Área de Formación Investigativa

Ética General

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Complementaria

Electiva Complementaria Interdisciplinaria

Creditos: 2
Descripción

Área de Formación Complementaria

Octavo semestre

Ingeniería de Construcción III

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Estructuras Hidráulicas

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Evaluación Ambiental

Creditos: 2
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Concreto II

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Acueductos y Alcantarillados

Creditos: 3
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Ética Profesional

Creditos: 2
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Constitución y Formación Ciudadana

Creditos: 1
Descripción

Área de Formación Complementaria

Noveno semestre

Práctica Profesional

Creditos: 8
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Legislación para Ingeniería

Creditos: 2
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Electiva de Profundización II

Creditos: 2
Descripción

Área de Ingeniería Aplicada

Alternativa de Grado

Creditos: 4
Descripción

Área de Formación Investigativa

Valor Primer Semestre

$5.900.000

What characterizes the UB

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. y Reacreditación Internacional Plena - RIEV

Acreditación Nacional en Alta Calidad - C.N.A. Reacreditación Internacional Plena - RIEV
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó Acreditación Institucional en Alta Calidad y la Red Internacional de Evaluadores otorgó la Reacreditación Institucional Internacional a la Universidad de Boyacá.

Director de Programa

Director
de sede

HERNAN ALFONSO ÁRIAS HOLGUÍN

  • Ingeniero Sanitario y Ambiental - Universidad de Boyacá 
  • Especialista en Gestión Ambiental  - Universidad de Boyacá 
  • Magíster en Gestión y Auditoría Ambiental - Universidad Politécnica de Catalunya

Contacto

Facultad
CIENCIAS E INGENIERÍA
Teléfono
+573174003603
Comparte este contenido en: