Hechos UdeB - Edición 34
Formar para servir: 32 años fomentando el pensamiento jurídico y promoviendo la justicia

Una jornada académica y cultural se vivió durante la conmemoración de los 32 años del Programa de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Boyacá. El evento, desarrollado el pasado jueves 23 de octubre en el Auditorio 1 del campus Tunja, congregó a estudiantes, egresados, docentes, directivos, magistrados e invitados internacionales, quienes se unieron para celebrar más de tres décadas de excelencia académica, formación ética y compromiso social.

Durante la celebración, el Honorable Concejo Municipal de Tunja otorgó, al director del programa de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Héctor Alexánder López Leguizamón, la "Orden Gustavo Rojas Pinilla", como reconocimiento a la destacada labor del programa en la formación de profesionales comprometidos con la justicia.

Asimismo, la Contraloría Departamental de Boyacá, en cabeza del Dr. Juan Pablo Camargo Gómez, exaltó al programa académico por su destacada trayectoria y notable impacto de los egresados en el fortalecimiento del sector público y jurídico a nivel regional y nacional.
La jornada culminó con una presentación cultural por parte del grupo musical Latidos, que puso el toque artístico a una conmemoración marcada por el sentido de pertenencia que evidenciaron los asistentes.
Solidaridad, aprendizaje y acción: así se vivió “UdeB a tu Barrio” en El Triunfo

La Dra. Rosita Cuervo Payeras, rectora de la Universidad de Boyacá, acompañó el evento
Con el propósito de fortalecer la relación Universidad–comunidad y aportar al bienestar de la población, la Universidad de Boyacá desarrolló la jornada “UdeB a tu Barrio” el pasado sábado 25 de octubre en el barrio El Triunfo, en el marco del macroproyecto institucional de proyección social “Derechos para Todos” liderado por la rectora Dra. Rosita Cuervo Payeras, y que contó con la participación de todas las facultades de la institución. Durante la actividad, docentes y estudiantes voluntarios realizaron acciones de apoyo comunitario orientadas a la asesoría jurídica y empresarial, el manejo y disposición de residuos sólidos, la elaboración de compostaje, así como talleres de pintura, actividades recreativas, musicales y de promoción de entornos saludables. Gracias al trabajo articulado de las facultades, coordinadores de proyección social y directivos universitarios, la jornada permitió fortalecer el proceso diagnóstico del macroproyecto mediante la construcción participativa de la cartografía social de la zona, reafirmando el compromiso de la Universidad con la transformación positiva del entorno.
Expociencia 2025: Ciencia en 4D

Los departamentos de Química y Bioquímica, Biología y Microbiología, Física y Matemáticas desarrollaron una innovadora jornada académica que permitió recrear la caída de un meteorito en la Tierra. A partir de esta puesta en escena científica e interactiva, docentes y estudiantes analizaron, desde las cuatro ciencias básicas, las características del fenómeno y las posibles amenazas que representa para el planeta, integrando el conocimiento con la creatividad y el trabajo en equipo. El evento, realizado los días 23 y 24 de octubre, reunió a más de 800 asistentes, entre estudiantes, docentes, directivos y egresados de la Universidad, así como a estudiantes y profesores de diferentes instituciones educativas del departamento y público en general.
Education Fest: una experiencia universitaria

Cerca de 450 estudiantes de colegios de Tunja, Ráquira y Sativanorte vivieron una experiencia universitaria durante la realización del Education Fest, un evento adelantado el pasado viernes 24 de octubre en el campus Tunja de la Universidad de Boyacá, que combinó actividades académicas y recreativas en una ruta de exploración que promovió el desarrollo integral y la orientación vocacional de los jóvenes asistentes. A través de estaciones informativas por cada facultad y espacios de acompañamiento, los participantes recorrieron el campus con un “pasaporte estudiantil”, documento que los guiaba en su recorrido y que registraba cada visita en este viaje por el conocimiento, la creatividad y las oportunidades que ofrece la Institución.
Intercambio de saberes internacionales enriquece la formación de estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Carolina Parra, el director de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Héctor López, y el profesor del programa académico, Carlos Ramírez, acompañados por docentes de la Universidad Autónoma de Guerrero (México).
Durante la Semana de la Internacionalización, desarrollada entre el 20 y el 24 de octubre, el programa de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Boyacá fortaleció sus vínculos académicos internacionales a través de clases espejo y actividades formativas. El evento contó con la participación de docentes abogados de la Universidad Autónoma de Guerrero (México) y la intervención remota de profesores de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Pereira, quienes compartieron sus conocimientos con estudiantes del programa académico de las sedes Tunja y Sogamoso.
Feria de Países: un viaje cultural a través de los sabores del mundo

En el marco del Education Fest, el pasado 24 de octubre se llevó a cabo la tradicional Feria de Países, un espacio que celebra la diversidad cultural y fortalece el intercambio académico entre naciones. La actividad contó con la participación de 17 estudiantes de Bolivia, Brasil, México y Perú, que actualmente realizan movilidad académica en la Universidad de Boyacá. En esta edición, la feria se centró en la gastronomía como lenguaje universal, permitiendo a los asistentes conocer y degustar algunos de los platos más representativos de cada país, a través de una experiencia que combinó aromas, colores y tradiciones. El evento reunió a cerca de 650 asistentes, entre estudiantes de colegios invitados y miembros de la comunidad universitaria, quienes disfrutaron de una jornada enriquecedora que reafirmó el compromiso de la Universidad de Boyacá con la internacionalización, la integración cultural y el aprendizaje global.
Tunja vibra con la animación en el FICC 2025

Durante tres días, la Universidad de Boyacá fue el epicentro de la creatividad con el taller “Creación de carpeta para producción de animaciones”, desarrollado en el marco del área de cinematografía del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) y con el apoyo del programa de Comunicación Social de la Universidad de Boyacá.
El encuentro, que inició el 27 de octubre, reunió a estudiantes y participantes externos interesados en el mundo de la animación. El taller fue guiado por Carlos Smith, director de la Escuela de Animación Digital, quien compartió su experiencia profesional y acompañó a los asistentes en un recorrido por las etapas fundamentales de la producción animada. Con ejemplos, ejercicios prácticos y anécdotas inspiradoras, Smith logró despertar la imaginación y el entusiasmo de todos los participantes.
El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), con más de cinco décadas de historia, es un ícono cultural que celebra el arte y las tradiciones boyacenses junto a manifestaciones artísticas del mundo. Creado en la década de los 70 por el tunjano Gustavo Mateus Cortés y un grupo de diez apasionados artistas locales, el FICC se ha consolidado como un espacio de encuentro donde confluyen ocho áreas artísticas y múltiples expresiones culturales.
Este festival es, sin duda, una oportunidad para exaltar el orgullo boyacense, compartir experiencias y fortalecer el intercambio cultural entre comunidades de Colombia y el mundo.
Texto: Guillermo Briceño Arias

Tecnología aplicada al diseño bioclimático

A través de un espacio de interacción y participación que facilitó el diálogo directo y la aplicación práctica de los saberes adquiridos, se llevó a cabo la conferencia “Tecnología Aplicada al Diseño Bioclimático”, orientada por el arquitecto Gabriel Gómez Álvarez, experto internacional en temas de sostenibilidad y diseño ambiental. Esta jornada académica, dirigida a estudiantes y docentes del programa de Arquitectura de la sede Sogamoso, fortaleció significativamente sus conocimientos sobre la integración de la tecnología en los procesos de diseño arquitectónico sostenible.
Master Class promueve la formación integral en entornos laborales saludables

Con la intención de fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes en el abordaje del bienestar integral en los entornos laborales, el programa de Psicología de la sede Sogamoso desarrolló una Master Class en el marco de la asignatura Psicología Aplicada a las Organizaciones. La actividad contó con la participación del egresado David Alberto Castro Vargas, psicólogo y especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, quien compartió su experiencia en la identificación y gestión de factores de riesgo psicosocial, así como en la implementación de la batería de riesgo psicosocial como herramienta de diagnóstico y prevención. Durante la jornada se realizaron análisis de casos, ejercicios prácticos e intercambios de experiencias que favorecieron la comprensión de estrategias para el manejo y control de situaciones relacionadas con el bienestar y la salud mental en el trabajo.

María Alejandra Azula Rosas
Egresada del programa de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad de Boyacá, ha construido una destacada trayectoria liderando equipos multidisciplinarios, optimizando procesos y gestionando operaciones en contextos nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Coordinadora Senior de Operaciones en Pandalatina Huamei Internacional SAS, donde ha impulsado la mejora continua y el posicionamiento empresarial. Su dominio de idiomas como el inglés y el danés le ha permitido fortalecer alianzas estratégicas en mercados globales. Con visión comercial, pensamiento crítico y vocación por la eficiencia, María Alejandra ha generado aportes significativos al crecimiento, la competitividad y el fortalecimiento estratégico de las organizaciones en las que ha participado.

Vive el Encuentro de Danza Viva - CODES
La Universidad de Boyacá abre sus puertas a la expresión artística y la diversidad cultural a través del Encuentro de Danza Viva, un espacio que festejará el talento y la pasión de los grupos universitarios de danza del departamento.
Este evento, lleno de ritmo, color y alegría, además de ser el reflejo del compromiso de las instituciones de educación superior con el fomento del arte, representa un espacio para mostrar el trabajo adelantado al interior de las universidades.
¡No te lo pierdas!
Es este jueves 6 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Coliseo de la UdeB.