Hechos UdeB - Edición 25

![]() Certificación de calidad con sello internacional![]() La Universidad de Boyacá recibió la certificación ISO 9001:2015 otorgada por Bureau Veritas, un reconocimiento internacional que respalda la calidad, la seguridad y el cumplimiento normativo de sus procesos institucionales. Los procesos certificados, son: gestión académica, gestión de investigación, gestión de proyección social, gestión de relaciones interinstitucionales, gestión de comunicaciones y mercadeo, gestión de infraestructura física, gestión de recursos bibliográficos, gestión de recursos humanos, gestión de admisiones y matrículas, gestión de bienestar universitario, gestión de recursos tecnológicos, gestión de recursos físicos y gestión de calidad. Durante el acto de entrega, el rector (e), Dr. Camilo Correal Cuervo, felicitó a los líderes de cada proceso e invitó a extender el reconocimiento a sus equipos de trabajo, reiterando la importancia de mantener el compromiso a través de la mejora continua. Asimismo, destacó que esta certificación refleja la adopción de altos estándares que fortalecen la eficiencia institucional, reducen riesgos y consolidan la Universidad como referente de calidad, a la vez que exhortó a los líderes a seguir construyendo una institución sólida basada en procesos de calidad. ¡Felicidades a los nuevos magísteres y especialistas UdeB!![]() En ceremonia especial, la Universidad de Boyacá entregó el título a 22 nuevos magísteres y 239 especialistas, quienes a partir de ahora se convierten en embajadores del alma máter. Durante el evento, el rector (e), Dr. Camilo Correal Cuervo, exaltó el esfuerzo, la disciplina y la perseverancia de los graduandos para alcanzar este nuevo logro, a la vez que los invitó a cultivar la investigación, la innovación y la capacidad de asombro, para trascender en sus disciplinas y aportar soluciones creativas a los retos del mundo actual. Igualmente, hizo un reconocimiento a las familias, a los docentes y a los compañeros que compartieron con ellos este recorrido académico y les recordó que la verdadera grandeza del título no se medirá por los logros personales, sino por la huella que dejen en las comunidades, instituciones y personas que se beneficien de sus conocimientos y su labor profesional.
Compromiso social y salud pública en territorios indígenas![]() Con el objetivo de fortalecer la vigilancia en salud y garantizar el acceso a servicios de diagnóstico en un contexto geográfico y cultural de alta complejidad, se desarrolló una misión especial en el municipio de Güicán, orientada a brindar atención a niños y niñas del Cabildo Comunidad Bachira. Esta labor, realizada con el apoyo y la coordinación de la Nación U’WA, contó con la participación de las egresadas de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Claudia Yanira Rodríguez Rojas y Sandra Yined Galeano Ariza, actualmente vinculadas al Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría Departamental de Boyacá. Su intervención evidencia el compromiso, la sensibilidad social y la capacidad técnica que distinguen a las profesionales UdeB para responder a las necesidades de salud en comunidades rurales e indígenas.
El arte de convivir: aprendamos de inclusión![]() En el marco del compromiso institucional con la educación inclusiva, el pasado 20 de agosto se llevó a cabo un conversatorio sobre diversidad, que contó con la participación de estudiantes vinculados al programa de Educación Inclusiva, y de jóvenes interesados en aprender sobre el tema. El objetivo principal del espacio fue generar procesos de reflexión sobre la importancia de reconocer y valorar las diferencias, promoviendo una cultura de respeto y equidad en la vida universitaria. Durante la sesión, que facilitó la construcción colectiva de propuestas para fomentar entornos más inclusivos, se abordaron temáticas relacionadas con las barreras actitudinales, su origen y el impacto que estas generan en los procesos de inclusión social y educativa, donde los participantes compartieron experiencias, identificaron ejemplos cotidianos de dichas barreras y analizaron posibles estrategias para superarlas.
![]() Conectando los puntos: creatividad sin fronteras![]() El pasado 20 de agosto, la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, desde la asignatura Gestión de la Innovación correspondiente al programa de Administración de Empresas sede Sogamoso, brindó a sus estudiantes una experiencia académica enriquecedora al recibir como invitada especial a la profesora SoYoung Choi, de Hankuk University of Foreign Studies (Seúl, Corea del Sur). Más de 60 estudiantes, junto con asistentes virtuales (Tunja y Sogamoso), participaron en el masterclass titulado “Conectando los puntos”, un espacio orientado al desarrollo del pensamiento creativo como herramienta clave para la innovación y la proyección profesional. Durante su intervención, la docente internacional compartió perspectivas y estrategias que inspiran a los futuros profesionales a potenciar su capacidad de idear soluciones innovadoras en entornos globalizados. Viviendo la experiencia UdeB![]() De Izq. a Der: Estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Morcá en compañía de la subdirectora académica de la sede, Estudiantes y docente del Colegio Juan Pablo II. Con el propósito de fortalecer la toma de decisiones académicas y profesionales, la Universidad de Boyacá sede Sogamoso, recibió a estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Nuestra Señora de Morcá y del Colegio Juan Pablo II en una jornada de orientación vocacional. Durante la visita, los jóvenes participaron en talleres de habilidades gerenciales, entrevistas con psicólogo, e hicieron un recorrido por las instalaciones de la sede, experiencias que les permitieron acercarse al entorno universitario y proyectar su futuro profesional.
![]()
Yasmín Maryury Rojas García![]() Egresada del programa de Terapia Física de la Universidad de Boyacá, es especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar de la Universidad Manuela Beltrán (Bogotá) y magíster en Gerontología Social de la Universidad Internacional Iberoamericana UNINI (Puerto Rico). Con una sólida experiencia clínica en hospitales de tercer nivel y una destacada trayectoria como docente universitaria en el área de Fisioterapia, se desempeña actualmente como referente de terapia física, ocupacional y del lenguaje del servicio de rehabilitación del Hospital Universitario San Rafael de Tunja, institución en la que ha trabajado desde 2005. Su labor se distingue por la integración del conocimiento científico, el compromiso humano y la excelencia profesional, consolidándose como una representante del talento y la formación de calidad.
Creatividad estratégica: transformando ideas en soluciones de alto impacto![]() “Diseño de producto: un viaje creativo a la excelencia” es el título del libro de Cristian Alejandro Aguilar Tovar, egresado del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Boyacá, magíster en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, y docente de pregrado y posgrado. Esta obra busca inspirar y guiar a quienes desean transformar ideas en soluciones innovadoras, acompañando al lector en el proceso de materializar conceptos en productos tangibles e intangibles. Su propósito es ofrecer herramientas y enfoques que permitan responder de manera creativa, efectiva y pertinente a las necesidades reales del entorno.
![]() ¡Tu aventura internacional comienza hoy!![]() La Universidad de Boyacá abre la Convocatoria de Intercambio Académico Internacional, una oportunidad para que vivas experiencias únicas de formación en el exterior, fortalezcas tus competencias y explores nuevas culturas. Conviértete en embajador UdeB y lleva el nombre de la institución a nuevos horizontes, mientras enriqueces tu vida académica y personal con aprendizajes que trascienden fronteras.
![]() |