Socialización de Proyectos de Investigación de Docentes

.

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN XISQUA

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Prácticas restaurativas a través de las Narrativas Visuales - Espacios de creación para la convivencia en Paz

 

Investigadores: 

Nancy Consuelo Quiroga Buitrago  ncquiroga@uniboyaca.edu.co
Javier Gonzalo Pinzón Rodrígues javgonpinzon@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Diseñar estrategias participativas, de colaboración, conciliación y co-creación, orientadas a la superación del conflicto para el fortalecimiento de una sociedad más participativa y comprometida con el civismo, la cultura y la educación para la paz. 

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: “PLANETARIOS” Primeros años de desarrollo integral. Estrategias didácticas para fortalecer los procesos de desarrollo integral de los niños y las niñas de los hogares comunitarios: la huerta y los arenosos

 

Investigadores: 

Yesid Camilo Buitrago López yesbuitrago@uniboyaca.edu.co
Marisol Soledad García Cordero msgarcia@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Contribuir desde el Diseño Gráfico al desarrollo del material didáctico con el fin de fortalecer y optimizar el desarrollo integral de los niños y las niñas de los hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NODOS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Lineamientos de Diseño en el Espacio Público

 

 

Investigadora: 

Claudia Rocio Castillo Orjuela crcastillo@uniboyaca.edu.co

Objetivo: establecer lineamientos de diseño de espacio público como estrategia para fortalecer la imagen de ciudad a través del estudio de las dinámicas urbanas

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Eliminación de Barreras Arquitectónicas PEBA, en Sogamoso

 

 

Investigadores: 

Héctor Saúl Quintana Ramirez C.C. 19491153 Bogotá hsquintana@uniboyaca.edu.co
Jorge Ariel Moreno C.C. 79354827 de Bogota.  jormoreno@uniboyaca.edu.co
Javier Alonso Bohorquez (no vinculado a la Universidad de Boyacá) javbohorquez@uniboyaca.edu.co 
Carolina Castelblanco (no vinculada a la Universidad de Boyacá) rccastelblanco@uniboyaca.edu.co 
Universidad de Boyacá, Faculta de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Adolfo F. L. Baratta, adolfo.baratta@uniroma3.it
Fabrizio Finucci;  fabriziofinucci@gmail.com 
Antonio Magaró;  antonio.magaro@uniroma3.it 
Laura Calcagnini. laura.calcagnini@uniroma3.it luca.marzi@unifi.it
Associazione AES Architettura Emergenza Sviluppo.
Università degli Studi Roma Tre, Dipartimento di Architettura
 
Luca Marzi,
Università degli Studi di Firenze, Dipartimento di Architettura

Objetivo: La investigación se propone como objetivo general la producción de soluciones de planificación y proyectuales capaces de mejorar la calidad de la fruición de los espacios y de algunos edificios públicos dentro de la ciudad de Sogamoso, que permita operar no a través de proyectos episódicos, sino creando una franja ininterrumpida en grado de ser recorrida sin barreras arquitectónicas a lo largo de un sector de la ciudad. 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Regeneración de asentamientos informales. Estrategias para el mejoramiento del desempeño de las edificaciones espontáneas.

 

 

Investigadores: 

Héctor Saúl Quintana Ramirez hsquintana@uniboyaca.edu.co 
Jairo Ernesto López Colmenares  jairolopez@uniboyaca.edu.co 
Sonia Rosmira Estupiñan (no vinculada a la Universidad de Boyacá) srestupinan@uniboyaca.edu.co 
Ruben Darío Calixto (no vinculada a la Universidad de Boyacá) rdcalixto@uniboyaca.edu.co
Universidad de Boyacá, FADU.

Adolfo F. L. Baratta, adolfo.baratta@uniroma3.it
Fabrizio Finucci; fabriziofinucci@gmail.com 
Antonio Magaró; 
antonio.magaro@uniroma3.it 
Laura Calcagnini; laura.calcagnini@uniroma3.it
Associazione AES Architettura Emergenza Sviluppo.
Università degli Studi Roma Tre, Dipartimento di Architettura.

Fondo de Vivienda de Sogamoso FONVISOG

 

Objetivo: El objetivo general fue resolver problemas de las viviendas, definiendo, con un enfoque deductivo, tanto sus condiciones críticas como los estandares internacionales de referencia. Con un enfoque inductivo en cambio, la investigación también se concentró en los requerimientos y en las estrategias replicables e implementables para el mejoramiento de las viviendas y para la mitigación de la vulnerablidad de las edificaciones.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PAME

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Caracterización del BTC estabilizado con cal y sus alteraciones macroscópicas. Una alternativa productiva desde las zonas rurales y su potencial uso en el ámbito de la Restauración.    

 

 

Investigador: 

Camilo Alberto Forero Pineda camalbforero@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Mejorar las características físicas y el comportamiento mecánico del Bloque de Tierra estabilizado con Cal.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Tras las huellas de Leo Koop en el desarrollo urbano y arquitectónico de Bogotá    

 

 

Investigadores: 

Alexandra Toro O. atoro@uniboyaca.edu.co 

Marcela E. Pinilla R. marpinilla@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Establecer el valor como patrimonio cultural de las edificaciones construidas para Leo Kopp en Bogotá, a partir del análisis de sus valores históricos, arquitectónicos y testimoniales, con el fin de determinar su papel en el desarrollo urbano y arquitectónico de Bogotá.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: PLASTIMONIUM. Plastilina como estrategia didáctica para la difusión del patrimonio    

 

 

Investigadores: 

Marcela E. Pinilla R. marpinilla@uniboyaca.edu.com
Marcela Natalia Arango narango@uniboyaca.edu.co
Alexandra Toro O. atoro@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Difundir los valores de las edificaciones patrimoniales del Centro Histórico de Tunja utilizando la plastilina como estrategia didáctica

___________________________________________________________________

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCATIVAS

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ETHOS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Análisis sobre la formación en competencias ciudadanas en los espacios educativos    

 

 

Investigadora: 

Luz Marina Hurtado Torres lmhurtado@uniboyaca.edu.co 

Objetivo: Analizar la formación en competencias ciudadanas en los escenarios educativos     

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Estudio de seguimiento a egresados de pregrado de la Universidad de Boyacá.    

 

 

Investigador Principal: 

Andrés correal Cuervo sacorreal@uniboyaca.edu.co

 

Coninvestigadores:

Ángela Carolina Bernal Álvarez angbernal@uniboyaca.edu.co    
Juan Sebastián Cely Bottía jscely@uniboyaca.edu.co    
Cristian Alejandro Aguilar Tovar caaguilar@uniboyaca.edu.co    
Sandra Patricia Corredor Gamba sancorredor@uniboyaca.edu.co    

Objetivo: Explorar aspectos relacionados con la formación de pregrado del egresado de la Universidad de Boyacá y su aplicabilidad en el contexto laboral.    

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Lúdica y juego: una construcción conceptual    

 

 

Investigadores: 

Paola Andrea Lara Buitrago paolara@uniboyaca.edu.co
Claudia Inés Bohórquez Olaya cibohorquez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Determinar/establecer elementos conceptuales que caracterizan lo lúdico desde una perspectiva filosófica

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Modelo Psicosocial de alertas tempranas de deserción universitaria académica y no académica 

 

 

Investigadores: 

Paola Andrea Reyes Parra paoreyes@uniboyaca.edu.co 

Objetivo: Identificar las causas psicosociales que predicen la deserción de los estudiantes de la universidad pública y privada de Boyacá, con el fin de proponer un modelo psicosocial de alertas tempranas de deserción en programas de educación presencial que oriente futuras acciones de intervención    

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Análisis del proceso de ajuste e incorporación de la política nacional de educación inclusiva en dos instituciones educativas de básica y media de la ciudad de Tunja    

 

 

Investigadores: 

Astrid Natalia Moreno Castiblanco astmoreno@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Analizar el proceso de ajuste e incorporación de la política nacional de educación inclusiva en dos instituciones educativas de básica y media de la ciudad de Tunja

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN LOGYCA

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Gestión de la Mejora Continua para Talleres Metalmecánicos del Corredor Industrial de Boyacá: un Estudio de Casos

 

 

Investigador: 

Eduin Dionisio Contreras Castañeda econtreras@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Implementar acciones de mejora continua (Kaizen) en tres talleres metalmecánicos del corredor industrial Tunja- Duitama – Sogamoso, como casos de estudio, de tal manera que oriente la gestión de estas empresas hacia logro de la calidad, costo y entrega.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Validación del modelo Lean Six Sigma para instituciones de educación superior en el proceso de matrículas y admisiones de la Universidad de Boyacá    

 

 

Investigadores: 

Juan Camilo Valderrama Balaguera jcvalderrama@uniboyaca.edu.co
Augusto Bimberto Suarez Parra augustosuarez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Validar el modelo Lean Six Sigma en el proceso de gestión de admisiones y matrículas de la Universidad de Boyacá.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Módulo de Innovación de la Unidad de I+D+i de la Universidad de Boyacá    

 

 

Investigadores: 

Marien Rocio Barrera Gómez marrocbarrera@uniboyaca.edu.co
Sonia Milena Forero Ropero sonforero@uniboyaca.edu.co
David Leonardo Vargas Nuncira davvargas@uniboyaca.edu.co 
Claudia Patricia Guerrero Arroyave pguerrero@uniboyaca.edu.co
Carlos Mario Rodríguez Rodríguez carrodriguez@uniboyaca.edu.co
Diego Fernando Pardo Santamaría dfpardo51@uniboyaca.edu.co
Andres Gonzalez Gonzalez agonzalezg@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Diseñar el módulo de innovación para la Unidad de I+D+i de la Universidad de Boyacá alineado al contexto del departamento de Boyacá.

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIMAC

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Comparación De Las Propiedades Superconductoras Del Sistema La1.1ba1.5ca0.4cu3oz , Obtenidas Por Los Métodos De Reacción De Estados Sólido Y De Descarga Luminiscente Anormal.    

 

 

Investigadores: 

Diego Figueredo Amaya dfigueredo@uniboyaca.edu.co    

Objetivo: Estudiar el mecanismo de producción del sistema ??1.1??1.5??0.4??3??, utilizando la sinterización por descarga luminiscente anormal

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Diseño De Una Plataforma Para La Obtención De Datos Podológicos Y De Marcha    

 

 

Investigadores: 

Edwin Leonel Alvarez edwalvarez@uniboyaca.edu.co

 

Objetivo: Establecer el diseño de una plataforma para la obtención y visualización de la distribución dinámica de presiones plantares en la marcha.    
    

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Procesos De Enseñanza Para La Formación Interdisciplinar De Ingenieros: Caso De Estudio Universidad De Boyacá.

 

 

Investigadores: 

Julian Avendaño Leon  julavendano@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Plantear una propuesta en los procesos pedagógicos docentes, desde una visión interdisciplinar de las ingenierías y su entorno social.

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NÚCLEO

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Evaluación  de la capacidad antioxidante en extractos de origen vegetal con potenciales efectos citotóxicos y apoptóticos en células de cáncer gástrico

 

 

Investigadores: 

Atilio Junior Ferrebuz ajferrebuz@uniboyaca.edu.co
Zilpa Adriana Sánchez zasanchez@uniboyaca.edu.co
Ruby Alba E. Márquez Salcedo rubmarquez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Determinar el impacto de  extractos en cultivos de células de cáncer gástrico AGS en cultivos 2D.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Evaluación del potencial fitorremediador de la planta acuática Eichhornia crassipes (Mart. Solms) para el tratamiento de aguas contaminadas con cadmio (Cd)

 

 

Investigadores: 

Alida Marcela Gómez RodrígueZ aligomez@uniboyaca.edu.co
Wilfred Edilberto Espinosa Manrique weespinosa@uniboyaca.edu.co
Nayda Patricia Arias nparias@uniboyaca.edu.co
Luis Carlos Arturo Garzón Salcedo lcgarzon@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Evaluar el potencial fitorremediador de la planta acuática E. crassipes (Mart. Solms) para el tratamiento de aguas contaminadas con cadmio (Cd) en condiciones de laboratorio.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Vehiculización de ácidos grasos extraídos de sachainchi (plukenetiavolúbilis linneo) en cápsulas blandas empleando el complejo proteína/polisacárido como matriz encápsulante

 

 

Investigadores: 

Maria Carolina Otálora Rodríguez marotalora@uniboyaca.edu.co
Andrea Wilches Torres andreawilches@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Desarrollar cápsulas blandas enriquecidas en ácidos grasos poliinsaturados a partir de mucílago extraído de cladodios y gelatina tipo B.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NODOS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Evaluación del uso sostenible de la Calendula (Calendula officinalis), Albahaca (Ocimun basilicum), Tomillo (Thymus vulgaris) bajo el enfoque de biorrefinerias en el mucipio de Saboyá-Boyacá    

 

 

Investigadores: 

Nayda Patricia Arias Duque nparias@uniboyaca.edu.co
Andrea Wilches Torres andreawilches@uniboyaca.edu.co
Wilfred Edilberto Espinosa Manrique weespinosa@uniboyaca.edu.co 
Jose de Jesús Agustín Flores Cuautle
 Juan Jose Alvarado Gil 
Carlos Ariel Cardona Alzate zasanchez@uniboyaca.edu.co
Oscar Hernán Giraldo Osorio
Maria Eugenia Becerra Herrera, 
Fabian Darío Cuadros Segura fdcuadros@uniboyaca.edu.co


zasanchez@uniboyaca.edu.co, diaporras@uniboyaca.edu.co, migalvarez@uniboyaca.edu.co, waguzman@uniboyaca.edu.co, johedihernandez@uniboyaca.edu.co   

Objetivo: Evaluar los usos potenciales de la Caléndula, Albahaca y Tomillo provenientes del municpio de
Saboyá-Boyacá

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Desarrollo del cultivo sólido de una cepa silvestre de Trametes spp colectada en bosques del departamento de Boyacá, para su aprovechamiento con fines de obtención de un alimento funcional

 

 

Investigadores: 

Juan Pablo Ortiz Rosas jportiz@uniboyaca.edu.co
Zilpa Adriana Sanchez Quitian zasanchez@uniboyaca.edu.co  
Sergio Armando Loza Rosas saloza@uniboyaca.edu.co
Andrea Alvarez Moreno andalvarez@uniboyaca.edu.co
Andrea Wilches Torres andreawilches@uniboyaca.edu.co
Nayda Patricia Arias Duque nparias@uniboyaca.edu.co
Jaime Diaz Gomez jaimediaz@uniboyaca.edu.co
Sandra Montoya Barreto    
Yenny Leandra Valencia Cardona     
Angie Tatiana Moreno Buitrago     
Juan Carlos Quitian Romero  

Objetivo: Desarrollar un cultivo sólido de una cepa silvestre de Trametes spp colectada en bosques andinos del Departamento de Boyacá, para su aprovechamiento con fines de obtención de un alimento
funcional

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Evaluación de levaduras oleaginosas procedentes del departamento de Boyacá, para la producción de aceites microbianos transformables en biocombustibles    

 

 

Investigadores: 

Juan Pablo Ortiz Rosas jportiz@uniboyaca.edu.co
Zilpa Adriana Sanchez Quitian zasanchez@uniboyaca.edu.co
Sergio Armando Loza Rosas saloza@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Evaluar levaduras oleaginosas provenientes del Departamento de Boyacá para la producción de aceites microbianos empleando suero lácteo desproteinizado como sustrato

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Publicaciones en colaboración con La Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC)    

 

 

Investigadora: 

Alida Marcela Gómez Rodríguez aligomez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: 
Desarrollo de la vacuna en etapa preeritrocítica - eritrocítica de Plasmodium falciparum: una revisión del estado del arte.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIPROCAS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Resiliencia y Gestión de Sistemas Socio-Ecológicos Estratégicos para la Actividad Agrícola, en Escenarios de Variabilidad Climática. Caso de Estudio: Lago Sochagota (Boyacá, Colombia).

 

 

Investigadores: 

Carmen Inés Báezperez cibaez@uniboyaca.edu.co
Mauricio Ochoa Echeverria m.ochoa@uniboyaca.edu.co
Francisco Vargas Bermudez franciscovargasb@uniboyaca.edu.co 
David Fernando Bernal Bolivar davbernal@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Desarrollar una herramienta de gestión para el fortalecimiento de la resiliencia del sistema socio-ecológico asociado al Lago Sochagota, al recurso termo mineral del municipio de Paipa, y a las dinámicas agrícolas regionales bajo escenarios de variabilidad climática.    

___________________________________________________________________

 

Proyecto: 
Estrategia Basada en BPMS y RN Para Apoyar el Modelado de Procesos Dinámicos de Negocios

 

 

Investigadores: 

Carmen Constanza Uribe Sandoval    ccuribe@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Diseñar una estrategia basada en BPM y RN, que, al incorporarla en un entorno de BPMS, permita la gestión de procesos de negocios con estructuras de control altamente dinámicas. 

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Efecto de las bacteriocinas sobre las características físico - químicas, microbiológicas y sensoriales del queso Paipa    

 

 

Investigadores: 

José Miguel Castellanos Rozo joscastellanos@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Evaluar el efecto de las bacteriocinas aisladas de bacterias ácido lácticas sobre las características del queso Paipa  durante el proceso de maduración

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Contaminación del aire por material particulado y sus efectos en la salud pulmonar en población aledaña a plantas térmicas en el departamento de Boyacá

 

 

Investigadores: 

Yadi Johaira Ramos Parra yadramos@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Determinar la relación de exposición a material particulado con pruebas de función pulmonar y sintomatología respiratoria en población aledaña a plantas térmicas del departamento de Boyacá.

___________________________________________________________________

 

 

Proyecto: Aislamiento y caracterización de muestras ambientales de Cryptococcus spp en Tunja.    

 

 

Investigadores: 

Zilpa Adriana Sánchez Quitian
zasanchez@uniboyaca.edu.co 

Objetivo: Aislar y caracterizar muestras ambientales de Cryptococcus spp. en Boyacá.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Identificación de plagas y enfermedades del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa) en el Departamento de Boyacá.    

 

 

Investigadores: 

Ingrid Rocío Fonseca Guerra
irfonseca@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Identificar las enfermedades y plagas asociadas a los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa) en el Departamento de Boyacá que constituyen un potencial riesgo fitosanitario, con el objeto de establecer buenas prácticas de manejo del cultivo que permitan incrementar la producción y la implementación de los parámetros sanitarios internacionales.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Evaluación de la calidad del agua a partir de bioindicadores e índices de calidad a nivel regional.    

 

 

Investigadores: 

Johan Hernán Pérez Benítez
jhperez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Evaluar la calidad biológica y fisicoquímica de sistemas hídricos interandinos en Boyacá.    

___________________________________________________________________

 

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN HYGEA

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Evaluación de una intervención educativa para fortalecer el nivel de autocuidado en la prevención de pie diabético en personas con diabetes mellitus atendidas durante el 2018 en la ESE Santiago de Tunja

 

 

Investigadores: 

MÓNICA PAOLA QUEMBA MESA mpquemba@uniboyaca.edu.co
JUAN DAVID VEGA PADILLA ddavids89@hotmail.com 
EDWAR JASSIR ROZÓ ORTIZ edwarrozo@gmail.com 

Objetivo: Evaluar los cambios que la intervención educativa “Fomentando el autocuidado en la prevención del pie diabético” genera en el nivel de agencia de autocuidado de las personas con diabetes mellitus atendidas en 2018 en la ESE Santiago de Tunja    

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Nivel De Riesgo De Desarrollo De La Enfermedad Tromboembólica Venosa Y Uso Actual De La Tromboprofilaxis En Mujeres Posparto Atendidas Durante El Año 2018 En El Hospital Regional De Sogamoso ESE. 

 

 

Investigadores: 

MARIO SANTIAGO MESA ESPINEL mariosantiagomesa@gmail.com
MÓNICA PAOLA QUEMBA MESA mpquemba@uniboyaca.edu.co
NUBIA MERCEDES GONZÁLEZ JIMÉNEZ nubiagonzalez@uniboyca.edu.co
JUAN DAVID VEGA PADILLA ddavids89@hotmail.com 
GINA SOFÍA MONTAÑO PADILLA (S.S.O.) deogratias10@hotmail.com

Objetivo: 

Describir el nivel de riesgo de desarrollo de la Enfermedad Tromboembólica Venosa y contrastarlo frente al uso actual de tromboprofilaxis, en mujeres posparto atendidas durante el año 2018 en el Hospital Regional de Sogamoso ESE.                     

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Diseño y validación de un instrumento para evaluar conocimientos, actitudes y prácticas de normas de bioseguridad y riesgo biológico en estudiantes de práctica formativa de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá. 2019

 

 

Investigadores: 

CHRISTIAN CAMILO GUTIÉRREZ BARÓN ccgutierrez@uniboyaca.edu.co
ADRIANA NUMPAQUE PACABAQUE adriananumpaque@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Diseñar, validar y aplicar un instrumento que permita evaluar conocimientos, actitudes y prácticas frente a normas de bioseguridad y riesgo biológico en estudiantes de práctica formativa de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Boyacá.    

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NODOS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Infección Del Sitio Quirúrgico Y La Aplicación De Medidas De Prevención En Una Clinica Veterinaria. Tunja

 

 

Investigadores: 

LUZ ANGELA BUITRAGO ORJUELA labuitragoo@uniboyaca.edu.co
DIEGO FERNANDO PARDO SANTAMARÍA
FERNANDO PERALTA
RICARDO CESPEDES QUINTERO

Objetivo: Determinar la asociación entre la infección en el sitio quirúrgico y la aplicación de medidas de prevención global en la clínica de animales pequeños y grandes de la UPTC

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Pruebas de diagnóstico rápido versus Ensayo por Inmunoabsorción Ligado a Enzimas ELISA para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas crónica: Revisión sistemática y meta–análisis

 

 

Investigadores: 

Sandra Helena Suescún Carrero ssuescun27@uniboyaca.edu.co
Laura Ximena Ramirez López lauramirez@uniboyaca.edu.co
Carolina Sandoval Cuellar carolinasandoval@uniboyaca.edu.co    

Objetivo: Determinar la precisión diagnóstica de las pruebas de diagnóstico rápido en comparación con el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) como pruebas de referencia entre individuos que presentan sospecha de enfermedad de Chagas.     

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Estimacion de la carga de Enfermedad por tuberculosis en Colombia 2015 - 2018    

 

 

Investigadores: 

Adriana María Pedraza Bernal adrcardenas@uniboyaca.edu.co
Nubia Mercedes Gonzalez nubiagonzalez@uniboyaca.edu.co
Monica Paola Quemba Mesa mpquemba@uniboyaca.edu.co
Maria Del Pilar Rojas Laverde pilyrojas@uniboyaca.edu.co
Profesional Instituto Nacional de Salud - INS

Objetivo: Estimar la carga de enfermedad de Tuberculosis en Colombia, desagregada por edad, sexo y departamento durante los años 2015 a 2018.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Experiencia que vive la persona con Enfermedad Renal Crónica durante el proceso de recibir tratamiento con terapias de remplazo renal    

 

 

Investigadores: 

Nieves Fuentes González  nfuentes@uniboyaca.edu.co
Deisy Lizeth Cárdenas deycardenas@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Describir la experiencia que vive la persona  con enfermedad renal crónica durante el proceso de tratamiento con terapias de remplazo renal

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN INBIOMED

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Medición de los efectos citotóxicos, apoptóticos y antioxidantes en células de cáncer gástrico, inducidos por polifenoles no fraccionados de agraz (Vaccinium meridionale) procedentes de Boyacá    

 

 

Investigadores: 

Atilio Junior Ferrebuz ajferrebuz@uniboyaca.edu.co
Zilpa Adriana Sánchez zasanchez@uniboyaca.edu.co
Ruby Márquez Salcedo rubmarquez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Determinar los efectos antineoplásicos in vitro de polifenoles no fraccionados del fruto de agraz, en células de adenocarcinoma gástrico AGS 

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GRIBAC

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Calidad microbiológica de quesos artesanales molidos (de hoja) distribuidos en la hoya del río Suárez y caracterización molecular de los microorganismos aislados

 

 

Investigadores: 

CLAUDIA PATRICIA JAIMES BERNAL cpjaimes@uniboyaca.edu.co
ASTRID MARIBEL AGUILERA BECERRA amaguilera@uniboyaca.edu.co 

Objetivo: Determinar la calidad microbiológica de quesos artesanales molidos (de hoja) distribuidos en la hoya del río Suárez y caracterizar molecularmente los microorganismos aislados.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Determinación de anticuerpos anti Trypanosoma cruzi, factores relacionados y conocimientos, actitudes y practicas (cap) frente a la enfermedad de Chagas en el municipio de Miraflores Boyacá

 

 

Investigadores: 

Angela Liliana Monroy Díaz almonroy@uniboyaca.edu.co  
Laura Ximena Ramirez Lopez lauramirez@uniboyaca.edu.co
Sandra Helena Suescun Carrero  ssuescun27@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos anti Trypanosoma cruzi, factores asociados y conocimientos, actitudes y practicas frente a la enfermedad de Chagas en el  Municipio  Miraflores Boyaca durante el año 2017    

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Relación de los niveles séricos de eritropoyetina con parámetros hematológicos en jugadores profesionales que entrenan a diferentes alturas sobre el nivel del mar

 

 

Investigadores: 

Astrid Maribel Aguilera Becerra amaguilera@uniboyaca.edu.co
Shirley Gigiola Cruz Rubio gcruzr@uniboyaca.edu.co
Camilo Alberto Camargo Puerto 74433478 Firavitoba caalcamargo@uniboyaca.edu.co     

Objetivo: Relacionar los niveles séricos de EPO endógena con algunos parámetros hematológicos en jugadores que entrenan a diferentes alturas sobre el nivel del mar

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Perfiles de susceptibilidad en bacterias aisladas de cárnicos expendidos en plazas de mercado en Tunja    

 

 

Investigadores: 

María Inés Torres Caycedo mariaitorres@uniboyaca.edu.co
Maritza Angarita Merchan mangarita@uniboyaca.edu.co    
Diana Paola López Velandia dplopez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Identificar perfiles de susceptibilidad en bacterias aisladas de cárnicos expendidos en plazas de mercado

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Tolerancia a triclosan en cepas de  e. coli y k. pneumoniae

 

 

Investigadores: 

Yaline Sánchez Neira ysanchez@uniboyaca.edu.co
Nadia Catalina Alfonso Vargas ncalfonso@uniboyaca.edu.ca    
Eliana Ximena Urbano Cáceres eliurbano@unibpyaca.edu.co    

Objetivo: Evaluar la tolerancia a biocidas y la expresión de bombas de expulsión en aislados clínicos de un hospital de segundo nivel de la ciudad de Duitama.

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN OXYGENAR

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Comportamiento clínico y gasométrico de los pacientes con falla respiratoria aguda tratados con cánula nasal de alto flujo en la unidad de cuidado intensivo adulto del Hospital San Rafael de Tunja del año 2016-2017.

 

 

Investigadores: 

Adriana Sofía Valero Ortíz svalero9@uniboyaca.edu.co
Laura Jimena Silva Rodriguez lausilva@uniboyaca.edu.co     
Clara Lizeth Palencia Mojica clpalencia@uniboyaca.edu.co     
Nubia Yalile Castro Chaparro castrochaparro.ny@gmail.com 

Objetivo: Establecer el comportamiento clínico y gasométrico de los pacientes con falla respiratoria aguda tratados con cánula nasal de alto flujo en la UCIA del HSRT del año 2016-2017.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Índices de oxigenación como predictores de mortalidad en pacientes con insuficiencia respiratoria hipoxemica a 2700 metros de altitud

 

 

Investigadores: 

Adriana Sofía Valero Ortíz svalero9@uniboyaca.edu.co

Sandra Patricia Corredor Gamba sancorredor@uniboyaca.edu.co
Clara Lizeth Palencia Mojica clpalencia@uniboyaca.edu.co
Nubia Yalile Castro Chaparro castrochaparro.ny@gmail.com

Objetivo: Determinar los índices de oxigenación como predictores de mortalidad en pacientes con Insuficiencia Respiratoria Hipoxémica aguda a 2700 metros de altitud.

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CORPS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Percentiles de la condición física, marcha y calidad de vida relacionada con la salud de las personas mayores en la ciudad de Tunja Boyaca

 

 

Investigadores: 

BRAYAN ESNEIDER PATIÑO PALMA bepatiño@uniboyaca.edu.co
LEIDY YOHANA APOLINAR JOVEN  lyapolinar@uniboyaca.edu.co 
CLAUDIA MARITZA RUBIO BARRETO cmrubio@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Determinar los percentiles de la Condición Física, Marcha y Calidad De Vida relacionada con la salud de las personas mayores en la ciudad de Tunja Boyacá 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Cambios en la funcionalidad de las personas mayores por el uso de tecnologías de asistencia. revisión sistemática de literatura

 

 

Investigadores: 


AURA CRISTINA QUINO AVILA aurquino@uniboyaca.edu.co    

Objetivo: Determinar los cambios en la funcionalidad de las personas mayores por el uso de tecnologías de asistencia.     

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Cuerpo envejecido y su estetica    

 

 

Investigadores: 

ELIANA MONSALVE JARAMILLO elimonsalve@uniboyaca.edu.co
ELISA ANDREA COBO MEJIA  eacobo@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Comprender la percepción del cuerpo envejecido que tienen las personas mayores de la ciudad de Tunja, y de qué forma contribuyen a construir la estética en la vejez 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Efectos de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con diabetes mellitus. revisión sistemática de la literatura y meta análisis

 

 

Investigadores: 

ROCIO DEL PILAR CASTELLANOS VEGA dpcastellanos@uniboyaca.edu.co
ELISA ANDREA COBO MEJIA eacobo@uniboyaca.edu.co

Objetivo: 

Determinar los efectos de la actividad física en la calidad de vida relacionada con la salud en personas mayores con Diabetes Mellitus.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Relacion entre redes sociales de apoyo y calidad de vida en salud en personas mayores de un Centro Vida en la ciudad de Tunja, Boyaca.    

 

 

Investigadores: 

Eliana Monsalve Jaramillo elimonsalve@uniboyaca.edu.co
Ruth Liliana Goyeneche Ortegon rlgoyeneche@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Analizar la experiencia de las personas adulto mayor de un Centro Vida de la ciudad de Tunja, Boyaca sobre las redes sociales de apoyo y su relación con la calidad de vida.

___________________________________________________________________

 

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CORPS

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Transparencia web en el gobierno digital de América    

 

 

Investigadores: 

ÁNGEL EMIRO PÁEZ MORENO aepaez@uniboyaca.edu.co
JULIETA MONTOYA ROJAS jmontoya@uniboyaca.edu.co    

Objetivo: Evaluar la transparencia web en el gobierno digital de los países de América.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Oportunidades y retos de las TIC para el empoderamiento de las jóvenes sin escolarización de Tunja    

 

VIDEO

 

Investigadores: 

CAMILA ANDREA BOHÓRQUEZ AUNTA Inv. principal  cambohorquez@uniboyaca.edu.co
JAIME ALBERTO PULIDO OCHOA apulido36@uniboyaca.edu.co 

Objetivo: Analizar las oportunidades y retos que ofrecen las TIC para el empoderamiento educativo, social y económico de las jóvenes sin escolarización de Tunja. 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Comportamiento electoral en Boyacá 2018: desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial    

 

 

Investigadores: 

MARIO ALEXANDER LOZANO Inv. principal malozano@uniboyaca.edu.co 
OLGA SOFÍA MORCOTE  GONZÁLEZ olgmorcote@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Analizar el comportamiento electoral en Boyacá, desde las contiendas Congreso de la República y Presidencial 2018.    

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Profesiones de la comunicación y transformaciones en el mundo del trabajo. Análisis del impacto social de la formación de comunicadores sociales, demandas y desafíos sociales y del mundo laboral. (AFACOM) 

 

 

Investigadores: 

JAIME ALBERTO PULIDO OCHOA Inv. principal apulido36@uniboyaca.edu.co
LIZETH ROCIO ROJAS lizrojas@uniboyaca.edu.co 

Objetivo: Analizar las percepciones sobre la formación y los desafíos laborales que tienen los egresados de los programas de comunicación de la regional centro del país.

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Narrativas en torno al Queso Paipa como patrimonio identitario en la zona rural del municipio de Paipa. Convocatoria 808-2018    

 

 

Investigadores: 

Luis Enrique Albesiano Fernández (UNIVERSIDAD DE BOYACÁ) lealbesiano@uniboyaca.edu.co

OLGA YANET ACUÑA RODRÍGUEZ (UPTC)
Grupo de investigación ASOCIACION: CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES REGION. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
Grupo de investigación COMUNICACIÓN UB. UNIVERSIDAD DE BOYACÁ"    

Objetivo: Generar narrativas en torno al Queso Paipa como patrimonio identitario en la zona rural del municipio de Paipa.

___________________________________________________________________

 

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOCIO - JURÍDICAS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Construcción de estrategias socio-comunicativas que contribuyan a la prevención de la violencia intrafamiliar desde las narrativas de mujeres que trabajan en torno a la caña panelera y la producción de panela en convención, Norte de Santander y Moniquirá, Boyacá

 

 

Investigadora: 

CLAUDIA PATRICIA GUERRERO ARROYAVE pguerrero@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Construir estrategias socio comunicativas que contribuyan a la prevención de la violencia intrafamiliar desde las narrativas de las mujeres que trabajan en torno a la caña panelera y la producción de panela en Convención Norte de Santander y Moniquirá, Boyacá.    

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Fundamentos y efectos jurídicos de la aplicación de la amnistía en el contexto del acuerdo final para la terminación del conflicto armado en colombia. caso FARC – EP.

 

 

Investigadores: 

CLAUDIA FABIANA TIBAMOSO PARRA Cftibamoso@uniboyaca.edu.co 

Objetivo: Establecer los fundamentos y efectos jurídicos de la aplicación de la figura de la amnistía a desmovilizados de las FARC – EP, en el marco del Acuerdo de Paz.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Tatuajes y Derechos Humanos “ Tatuajes y percepción ciudadana en el municipio de Tunja, en el periodo 2019 a 2020

 

 

Investigadores: 

YEIMY ISABEL ACERO TORRES yeiacero@uniboyaca.edu.co
DIEGO FERNANDO RODRIGUEZ CASALLAS dieferrodriguez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Analizar la posible vulneración de los derechos humanos en personas tatuadas en la ciudad de Tunja, en el periodo 2019 – 2020.

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN NODOS

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Caracterización del Ejercicio Profesional de los Egresados del Programa de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Boyacá cohorte 2011

 

 

Investigadores: 

Suhail Andrea Pedreros Norato andreapedreros@uniboyaca.edu.co 
Liliana Margarita Quiroz lmquiroz@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Caracterizar a los egresados del Programa de Derecho y Ciencias Políticas de la cohorte 2011 de la Universidad de Boyacá, en aspectos personales, laborales y académicos.    

___________________________________________________________________

 

Proyecto: La Función Del Juez Penal Para Dar Validez A La Prueba Ilícita En El Proceso Penal Colombiano    

 

 

Investigadores: 

JUAN PABLO RINCON CAMACHO jprincon@uniboyaca.edu.co

Objetivo: 

Objetivo General: Determinar la función del Juez Penal para dar validez a la prueba ilícita.  

Objetivos Específicos: Identificar los criterios normativos que dan validez a la prueba ilícita por parte del juez penal, conforme al artículo 455 Código de Procedimiento Penal. Describir la función del juez penal en la utilización de fuentes formales del derecho para dar legalidad a la prueba ilícita.  Analizar la actuación del Juez penal respecto de la aplicación de la doctrina probable en la calificación de la valoración de la prueba.                                                                

___________________________________________________________________

 

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Regulación del turismo de naturaleza en la provincia de Sugamuxi – Boyacá desde la perspectiva del ordenamiento jurídico-administrativo colombiano y español. 

 

 

Investigadores: 

Hugo Armando Ramirez Acevedo hugramirez@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Analizar la regulación del turismo de naturaleza en la provincia de Sugamuxi – Boyacá desde la perspectiva del ordenamiento jurídico-administrativo colombiano y español.

___________________________________________________________________

 

 

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

___________________________________________________________________

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GISEDE

___________________________________________________________________

 

Proyecto: Modelo de Gestión en Innovación para Mipymes Sector Agroindustrial Provincia de Sugamuxi    

 

 

Investigadores: 

OSCAR MAURICIO LOZANO RUEDA omlozano@uniboyaca.edu.co
JENNY MAIRENA HERRERA RODRÍGUEZ  jenmaiherrera@uniboyaca.edu.co
LINA MARIA OTÁLORA GÓMEZ  lmotalora@uniboyaca.edu.co

Objetivo: Formular la propuesta para la implementación del modelo de gestión en innovación para Mipymes del sector agroindustrial de la Provincia de Sugamuxi.                

___________________________________________________________________

 

 

Compartir