Hechos UdeB Edición 32

Hechos UdeB Edición 32

Innovación que acelera el futuro: nueva patente de la UdeB

En la foto (de izq. a der.) los ingenieros Edwin Álvarez, César Castillo, Andrea Collazos, Bryan Herrera, y Andrés Rodríguez.

La Universidad de Boyacá obtuvo una nueva patente otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, correspondiente a la innovación denominada “Sistema para la enseñanza en la implementación de controles automáticos en una línea de producción”. Este desarrollo fue creado por los ingenieros investigadores Edwin Álvarez Gutiérrez, César Castillo Botía, Andrea Collazos Camacho, Bryan Herrera Díaz, y Andrés Rodríguez Cuervo, del Grupo de Investigación en Modelamiento, Automatización y Control – GIMAC, junto a estudiantes del Semillero SIROM del área de Mecatrónica - Facultad de Ciencias e Ingeniería. La innovación, que consiste en un sistema computarizado orientado a la enseñanza en la optimización de los procesos industriales mediante la medición precisa de tiempos de producción, permite identificar, minimizar y eliminar períodos improductivos en una línea de ensamble, generando valor agregado en cada etapa del proceso. Además de fortalecer la precisión y el control en las prácticas académicas, esta innovación fomenta un aprendizaje experiencial en la implementación de controles automáticos en entornos industriales. El modelo se proyecta como una herramienta formativa que impulsa competencias en productividad, automatización y gestión eficiente de recursos, con potencial de transferencia al sector productivo.

Estudiantes UdeB aportan nueva mirada sobre la apertura económica de Boyacá

El 5 de noviembre, las estudiantes Laura Katherine Cristancho Ramírez y Karenth Dayana Aponte Capacho, integrantes del semillero de investigación IBIS (International Business Investigation Sources) del programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Boyacá, participaron como ponentes en el Primer Congreso de Comercio Exterior. Su ponencia, titulada “La apertura económica: de la liberalización a la oportunidad global para Boyacá”, fue presentada ante un público integrado por estudiantes y docentes de diversas instituciones de educación superior del departamento. El evento, organizado por la Gobernación de Boyacá, permitió resaltar el trabajo investigativo desarrollado por las representantes de la Universidad de Boyacá, quienes evidenciaron su compromiso con la generación de conocimiento, la innovación y el fortalecimiento académico en el campo del comercio exterior.

Visita al Congreso de la República

En el marco de las asignaturas Derecho Administrativo y Teoría del Derecho, el pasado 31 de octubre estudiantes del programa de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeB en compañía de la docente Abg. Liliana Quiroz Monroy, realizaron una visita académica al Congreso de la República, una experiencia que les permitió conocer de cerca el funcionamiento de una de las instituciones fundamentales de la democracia colombiana. Durante el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de comprender el papel del Congreso en la formulación de leyes, el debate público y el ejercicio del control político. Esta actividad contribuyó a fortalecer su comprensión del sistema legislativo nacional y a enriquecer la formación profesional desde una perspectiva práctica y contextualizada.

La fuerza cultural de la palabra

Con el propósito de reflexionar sobre el valor de la comunicación en la preservación cultural, la Universidad de Boyacá llevó a cabo el jueves 5 de noviembre la conferencia “Cultura, Arte y Comunicación”, un espacio académico que reunió a estudiantes y docentes del programa de Comunicación Social. El evento contó con la participación de los invitados brasileños, Marlene Borges de Carvalho y Robson Messias Lucas Santos, quienes abordaron la importancia de la tradición oral como herramienta de identidad y memoria. Durante la jornada, los conferencistas resaltaron que la transmisión de saberes a través de generaciones, especialmente en comunidades indígenas, se convierte en un acto de resistencia cultural. La palabra hablada, señalaron, mantiene vivas las historias y fortalece el sentido de pertenencia, donde los adultos mayores cumplen un papel esencial como guardianes de la memoria ancestral. Este encuentro académico promovió el reconocimiento del acervo tradicional como parte fundamental del patrimonio cultural latinoamericano, reafirmando el compromiso de la Universidad de Boyacá con la formación integral y la valoración de la diversidad cultural.

Garantizando el acceso a la justicia en los territorios

El pasado 7 de noviembre se realizó el Consultorio Jurídico Móvil y la Jornada de Conciliación en el municipio de Soracá, con la participación de estudiantes y asesores del programa de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Boyacá – sede Tunja. Gracias a esta iniciativa, la comunidad recibió asesorías legales gratuitas, tramitó procesos y adelantó conciliaciones de manera directa. Igualmente, esta actividad permitió acercar servicios de justicia a la población y fortalecer los vínculos entre la Universidad y el entorno local.

UdeB impulsa la articulación con el sector productivo en Sugamuxi

En el marco de la iniciativa “El CUEE se toma Sugamuxi”, los estudiantes del Programa de Administración de Empresas de la sede Sogamoso participaron en una enriquecedora jornada académica desarrollada en la Cámara de Comercio de Sogamoso. La actividad, liderada por el Comité Universidad–Empresa–Estado (CUEE) de la provincia, brindó a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento administrativo de la entidad y comprender su papel estratégico en el impulso del desarrollo empresarial y económico de la región. Esta experiencia fortaleció la articulación entre academia y sector productivo, aportando a la formación integral de los futuros profesionales.

Visita técnica fortalece competencias profesionales en futuros ingenieros y administradores

Con el propósito de fortalecer la articulación entre la formación académica y la práctica industrial, 30 estudiantes de los programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas realizaron una visita técnica a las instalaciones de Prefabricados El Sol S.A.S., reconocida empresa del sector ubicada en Sogamoso. Acompañados por la ingeniera Johanna Patricia Álvarez, de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los procesos de fabricación, control de calidad, gestión operativa y las estrategias de sostenibilidad ambiental implementadas por la compañía. Esta experiencia de inmersión en un entorno productivo de alta exigencia fortalece la formación integral de los estudiantes, al permitirles confrontar y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula frente a situaciones reales del sector industrial.

Feria de las Ciencias: proyectos de aula e innovación

Este evento, que promueve la convergencia y la innovación disciplinar a través de  diversas muestras de proyectos de aula, en esta oportunidad contó con la participación de la Institución Educativa Colegio de Sugamuxi y la Institución Educativa Empresarial y Agroindustrial Los Andes. Allí, el programa de Arquitectura presentó estructuras de rascacielos a escala 1:200 sometidas a pruebas de resistencia sísmica; por su parte Psicología exhibió maquetas del cerebro para explicar su función en el comportamiento; e Ingeniería Industrial presentó las máquinas Goldberg de Fluidos y Ondas, además de una exposición de piezas interactivas de Ética Profesional orientadas a la apropiación del conocimiento ético. Asimismo, el programa de Administración de Empresas socializó el caso de un "Empresario Exitoso" a través de actividades lúdico-pedagógicas; y el programa de Derecho y Ciencias Políticas desarrolló actividades sobre las áreas laboral, penal y administrativa.

Juan Sebastián Bastidas Zárate

El rigor jurídico, la vocación docente y el compromiso con la investigación han sido los pilares de la trayectoria profesional de Juan Sebastián Bastidas Zárate, abogado egresado de la Universidad de Boyacá, especialista y magíster en Derecho Penal. Gracias a su sólida formación y amplia experiencia en el ámbito académico, se ha desempeñado como docente del programa de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Boyacá y ha asumido importantes responsabilidades institucionales, entre ellas: director del Centro de Conciliación, director del Consultorio Jurídico, líder del Grupo de Investigación Sociojurídica y director de Investigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Su recorrido en el sector público también ha sido destacado, ejerciendo como Personero Municipal, Oficial Mayor de la Sala Civil del Tribunal Superior de Tunja y Juez Promiscuo Municipal. Actualmente se desempeña como Profesional Especializado, Grado 33, en el Despacho 04 de la Sala Penal del Tribunal Superior de Tunja. Su aporte al conocimiento jurídico se refleja en sus publicaciones, entre ellas el libro "El procedimiento conciliatorio: análisis del derecho comparado desde la perspectiva Colombia–Perú" (coautor), y "Fundamentos y efectos jurídicos de la aplicación de la amnistía en el contexto del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado en Colombia, caso FARC-EP, además de múltiples artículos en revistas indexadas. Recientemente, Juan Sebastián fue reconocido por Minciencias como Investigador Junior, distinción que evidencia su compromiso y contribución a la producción académica y científica del país.

 

hechos

tiktok  instagram  facebook  udebvirtual  x  youtube  linkedin