Hechos UdeB - Edición 35

Hechos UdeB - Edición 35

Creatividad y tecnología al servicio del progreso

Con el propósito de impulsar la innovación y fortalecer la articulación entre la academia, el sector empresarial y las entidades gubernamentales, la ciudad de Tunja fue escenario, los días 28, 29 y 30 de octubre, de la Hackathon Regional Boyacá Innóvate 2025, un evento que promovió la creación de soluciones a los desafíos del desarrollo regional. Organizada por la Gobernación de Boyacá, la Alcaldía de Tunja, Comfaboy y las universidades del departamento, esta iniciativa reunió a 14 equipos y 93 participantes, entre estudiantes, investigadores y empresarios, quienes trabajaron en el diseño de propuestas innovadoras en digitalización empresarial, economía circular y energías alternativas. Allí, la Universidad de Boyacá participó activamente con dos equipos, reafirmando su compromiso con la innovación, la investigación aplicada y la transformación sostenible del territorio.

 

Más allá de la ciencia: el valor de la empatía en la práctica médica

El Programa de Medicina de la Universidad de Boyacá llevó a cabo el Encuentro de Egresados “La importancia de la Humanización en nuestra Ciencia”, un espacio académico desarrollado en modalidad híbrida que reunió a varios graduados del programa, tanto de forma presencial como virtual, junto con 30 estudiantes de las áreas de ciencias básicas y clínicas. El evento propició el intercambio de experiencias y reflexiones en torno a los retos éticos y humanos de la medicina contemporánea. Durante la jornada, los egresados Antonio Sánchez y Nidia Azucena Arévalo compartieron sus conocimientos a través de las conferencias “Conversaciones sobre eutanasia, muerte digna y redireccionamiento terapéutico”, “Ética en redes sociales e imágenes clínicas” y “Humanización en la UCI”. Posteriormente, junto a los conferencistas, los también egresados Anny Camargo y Óscar Iván Molina lideraron un conversatorio que destacó la importancia de mantener una visión humanista en el ejercicio médico, subrayando la responsabilidad social y el compromiso ético que distinguen a los profesionales del área.

 

Reflexión, integración y aprendizaje en el Psicopicnic 2025

En conmemoración de los 20 años del Programa de Psicología, el pasado 22 de octubre se realizó el “Psicopicnic”, una jornada de integración y socialización que reunió a estudiantes de primero a noveno semestre en un ambiente de aprendizaje y compañerismo. El encuentro, desarrollado fuera de las aulas, promovió el diálogo y la interacción académica en un entorno participativo y relajado. Durante la jornada se socializó el Proyecto Educativo del Programa (PEP) y se presentaron los aspectos más relevantes del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y alinear a los estudiantes con la misión, visión y objetivos institucionales. El Programa de Psicología destacó la entusiasta participación de la comunidad estudiantil y reafirmó su compromiso con la creación de espacios formativos que fomenten la reflexión, la identidad universitaria y el bienestar integral de sus futuros profesionales.

 

Universidad de Boyacá lidera plan piloto de Consultorio Jurídico Remoto en Ramiriquí

En aras de fortalecer el acceso a la justicia y promover la proyección social desde la academia, el pasado jueves 30 de octubre el programa de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Boyacá, en articulación con el Consejo Seccional de la Judicatura Boyacá–Casanare, la Alcaldía Municipal y la Personería de Ramiriquí, puso en marcha un plan piloto de Consultorio Jurídico Remoto. A través de esta iniciativa, los habitantes del municipio pueden acceder, desde los equipos dispuestos en la Personería Municipal, a asesorías jurídicas virtuales ofrecidas por estudiantes y docentes del programa. El proyecto se desarrollará todos los jueves, entre el 29 de octubre y el 20 de noviembre de 2025, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m., y busca consolidarse como una estrategia sostenible para extender este servicio a otros municipios del departamento durante el año 2026. 

 

 

Construyendo futuro: Psicología UdeB impulsa el desarrollo integral de jóvenes colegiales

Talleres de exploración vocacional y construcción de proyecto de vida fueron el eje central de la jornada desarrollada por la Universidad de Boyacá en el Colegio Silvino Rodríguez, sede Manzanares, dirigida a estudiantes de grado décimo. La actividad, realizada en el marco de la asignatura Psicología Educativa, contó con la participación de estudiantes de sexto semestre del programa de Psicología, quienes guiaron ejercicios prácticos orientados a la identificación de intereses, habilidades y metas personales. A través de esta experiencia, los jóvenes reflexionaron sobre su futuro académico y profesional, fortaleciendo su autoconocimiento y su capacidad para tomar decisiones conscientes sobre su vocación.

 

Innovación y aprendizaje: Arquitectura UdeB se conecta con el mundo de la construcción

Para enriquecer su formación práctica y fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula, los estudiantes del Programa de Arquitectura de la sede Sogamoso participaron en la Feria de la Vivienda y la Construcción 2025, desarrollada del 23 al 25 de octubre en las instalaciones de la Cámara de Comercio y el Centro Comercial Iwoka. El evento reunió a 35 empresas del sector, entre constructoras, ferreterías y proveedores locales de servicios para la construcción, convirtiéndose en un espacio propicio para el aprendizaje y la interacción con profesionales del campo. La actividad, realizada en el marco de la asignatura de Construcción, permitió a los estudiantes resolver inquietudes y actualizarse sobre nuevos materiales, tendencias de innovación y proyectos de vivienda, fortaleciendo así su visión integral sobre los desafíos y oportunidades del sector.

 

Sostenibilidad y construcción de soluciones ambientales para el desarrollo de Boyacá

El pasado 29 de octubre, las docentes Johanna Álvarez, Natalia Sánchez y Yenifer Balaguera, del programa de Ingeniería Ambiental de la sede Sogamoso, participaron en el XII Foro Departamental de Educación Ambiental, un espacio académico de gran relevancia organizado por el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Boyacá (CIDEABOY), del cual hace parte la Universidad de Boyacá. Durante la jornada, las docentes presentaron la ponencia titulada “Desafíos en la Educación Ambiental en la Investigación”, resultado del proyecto de investigación docente “Educación Ambiental para el Turismo Regenerativo en Zonas de Páramo. Estudio de caso: Institución Educativa El Crucero, Sogamoso (Boyacá)”. El encuentro permitió intercambiar experiencias, reflexionar sobre el papel de la educación ambiental en la transformación de los territorios y fortalecer el compromiso institucional con la sostenibilidad y el cuidado de los ecosistemas estratégicos del departamento.

 

Aprendizaje experiencial en Psicología Clínica

En el marco de la asignatura Profundización en Psicología Clínica, los estudiantes de séptimo semestre de la sede Sogamoso participaron en una enriquecedora jornada académica orientada por el psicólogo y psicoterapeuta Sebastián Castañeda, especialista en terapias conductuales-contextuales. Durante el encuentro, el experto abordó la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP), enfoque que promueve el cambio conductual a través de la interacción en tiempo real entre el terapeuta y el paciente. Esta experiencia permitió a los futuros psicólogos ampliar su comprensión sobre los procesos terapéuticos contemporáneos y fortalecer su formación académica y profesional desde una perspectiva práctica y reflexiva.

 

Danza, música y diversión: así brilló la Lunada de Terror

En un ambiente lleno de creatividad y compañerismo, la División de Bienestar Universitario de la sede Sogamoso realizó el pasado 31 de octubre la Lunada de Terror, una noche dedicada a la cultura, la recreación y el fortalecimiento de los lazos institucionales. Más de 150 asistentes, entre estudiantes, egresados y funcionarios, disfrutaron de una variada programación que incluyó presentaciones artísticas de los grupos institucionales de danza y música, así como de la Compañía Artística Framh Dance, invitada especial de la velada. La jornada también contó con la participación activa de estudiantes de los módulos Vida Saludable y Formación Integral II, quienes ofrecieron aperitivos y pasabocas elaborados por ellos mismos. Esta iniciativa, además de fomentar la integración, promovió valores de convivencia, creatividad y bienestar dentro de la comunidad UdeB.

 

Tania Pinzón Olmos

Bacterióloga y Laboratorista Clínica, especialista en Epidemiología egresada de la Universidad de Boyacá y Magíster en Salud Pública de la Universidad El Bosque. Cuenta con una sólida trayectoria en los sectores público y privado, desempeñándose en IPS de primer, segundo y tercer nivel en áreas administrativas y asistenciales. Ha liderado procesos de planeación estratégica, vigilancia epidemiológica, gestión de calidad y diseño de RIAS, con amplio dominio de normativas como la Resolución 3280 de 2018. Actualmente se desempeña como Epidemióloga Nacional en Jersalud S.A.S. y como docente universitaria en programas de pregrado y posgrado, además de participar activamente en proyectos de investigación en salud pública. Tania se distingue por su capacidad de análisis, liderazgo, disciplina y trabajo en equipo, cualidades que reflejan su compromiso con el bienestar poblacional y la mejora continua del sistema de salud. 

 

 

hechos

tiktok  instagram  facebook  udebvirtual  x  youtube  linkedin