Hechos UdeB - Edición 30

Hechos UdeB - Edición 30

Primera Edición del Concurso Talento Musical “Francisco Cristancho Camargo” 

hechos

En la foto los finalistas de las cinco categorías

 

Con un derroche de talento y energía se vivió la gran final de la primera edición del Concurso Talento Musical “Francisco Cristancho Camargo”, un espacio creado para exaltar y promover la creatividad artística de todos los estamentos de la comunidad universitaria. Esta iniciativa de la señora Rectora de la Universidad de Boyacá, Dra. Rosita Cuervo Payeras, resaltó la sensibilidad y el talento de los participantes, quienes engalanaron el evento y emocionaron a los más de 500 asistentes al Aula Magna. Al final, el jurado calificador, integrado por Pablo Emilio Sanabria Salamanca, Andrea Nathaly Tarazona Malagón, y Jairo Enrique Bonilla Mayorga, proclamó como ganadores  a:

Categoría Obras Inéditas

Primer lugar: Rafael Leonardo Cañas Jaimes, egresado de Instrumentación Quirúrgica.

hechos

Rafael Leonardo Cañas Jaimes.

Segundo lugar: Agrupación vallenata, conformada por: Eilen Nineth Vargas Osorio, estudiante de Medicina; Isidro Ojeda Palomino, estudiante de Medicina; José Fabio Forero Valderrama, estudiante de Ingeniería de Sistemas; Hermes Steven Sánchez Bueno, estudiante de Medicina; Daniel Steven Velásquez González, estudiante de Medicina, y Daniel Santiago Hernández Parra, estudiante de Ingeniería de Sistemas. 

Tercer lugar: Wilmar Gabriel Pérez Mahecha, docente del Departamento de Idiomas.

 

Categoría Música Clásica

Primer lugar: Fabio Andrés Álvarez Gutiérrez, estudiante de Arquitectura sede Sogamoso.

hechos

Fabio Andrés Álvarez Gutiérrez.

Segundo lugar: Daniel Felipe Sainea Corredor, estudiante de Ingeniería en Multimedia.

Tercer lugar: Ana Sofía Castro Silva, estudiante de Medicina.

 

Categoría Música Colombiana

Primer lugar: Silvia Daniela Medina Sánchez, estudiante de Medicina.

hechos

Silvia Daniela Medina Sánchez.

Segundo lugar: Sulma Liliana Moreno Gómez, egresada de Terapia Física

Tercer lugar: Grupo Traste y Borbón, conformado por: Zhary Nikole Silva Díaz, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas; Yisell Stefani Amado Delgadillo, estudiante de Medicina; Carlos Alberto Araque Ferreira, estudiante de Medicina; Jaime Alberto Páez Rozo, estudiante de Medicina; Hermes Steven Sánchez Bueno, estudiante de Medicina; Omar Daniel Moreno Quintero, estudiante de Ingeniería Mecatrónica; Ángelo David Calderón Dávila, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas; Valentina Martínez Caro, Ingeniería de Sistemas.

Categoría Música Andina Latinoamericana

hechos

Integrantes del grupo de música andina de la UdeB

Primer lugar: Grupo de Música Andina Latinoamérica, conformado por: Érika Paola Rodríguez Lozano, directora de Postgrados Facultad de Ciencias e Ingeniería; Imelda Consuelo Botero Fagua, directora División de Responsabilidad Social Universitaria; Héctor Harvey Carrillo Cáceres, profesional Sección de Proyección Social; Atilio Junior Ferrebuz Cardozo, docente Facultad de Ciencias de la Salud; José Castellanos Rozo, docente Facultad de Ciencias e Ingeniería; Nelson Fernando Fonseca Soto, profesional División de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales.

Segundo lugar: Julián Ricardo Cifuentes Rojas, profesional del Centro Multimedios.

Tercer lugar: Grupo Legítimo, conformado por: Lyda Mariana Hernández Rodríguez, estudiante de Comunicación Social; Juan Pablo Ángel Rincón, estudiante de Ingeniería Mecatrónica; Jorge Humberto Ángel Rincón, estudiante de Ingeniería Mecatrónica; Farid Camilo Preciado Aguilar, estudiante de Ingeniería Industrial.

 

Categoría Música Contemporánea

hechos

Algunos de los integrantes del grupo de rock Signos en compañía del docente Daniel Acevedo

 

Primer lugar: Grupo Signos, conformado por: Carlos Fernando Ricnón Junco, egresado de Derecho y Ciencias Políticas; Julián David González Alba, profesional Oficina de Comunicaciones y Mercadeo; Adrián Felipe Ortegón Murcia, egresado de Comunicación Social; Luis Javier Niño Mesa, docente de Arquitectura; Jhonatan Julián Ortegón Murcia, egresado de Diseño Gráfico; y Juan Pablo Medina Villamil, profesional Oficina de Comunicaciones y Mercadeo.

Segundo lugar: Fabiana Márquez Cepeda, estudiante de Medicina.

Tercer lugar: Laura Estefany Niño Coronado, egresada de Contaduría Pública.   

Los docentes Jackson Rafael Navarro Grisales y Daniel Antonio Acevedo Monroy (División Bienestar Universitario), acompañaron musicalmente a varios artistas y agrupaciones durante el concurso.

 

“Vistámonos de Boyacá – Homenaje a la Ruana”

hechos

El Dr. Osmar Correal Cabral, presidente de los Consejos de Fundadores y Directivo, dio apertura al evento y a los juegos tradicionales.

Con el propósito de celebrar el Día de la Boyacensidad, la Universidad de Boyacá a través de la Vicerrectoría de Proyección Institucional realizó el evento denominado “Vistámonos de Boyacá – Homenaje a la Ruana”, un espacio orientado a fortalecer el sentido de pertenencia, exaltar la identidad boyacense y reconocer en la ruana un símbolo icónico de la cultura de esta tierra. En las canchas auxiliares de la Institución, cientos de personas entre estudiantes, docentes, administrativos y directivos disfrutaron de actividades como: juegos tradicionales (tejo, rana y bolirana), reconocimiento a la ruana más original y creativa, presentación de la Integración Folclórica Colombiana - OTRORA, degustación de productos típicos, y presentación del grupo de música andina “Latinoamérica”, que en esta oportunidad deleitó a los asistentes con un repertorio de ritmos carrangueros. Al final de la tarde se premiaron las ruanas más innovadoras y los ganadores de los juegos tradicionales en cada categoría (masculino y femenino). 

 

hechos

Universidad de Boyacá recibió reconocimiento por su aporte al emprendimiento regional 

hechos

La Alcaldía de Sogamoso, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y la Cámara de Comercio de Sogamoso, otorgaron un reconocimiento a la Universidad de Boyacá por su valiosa labor como articulador estratégico del Programa de Emprendimiento e Innovación RUTA E 2025.

Este logro constituye un motivo de orgullo para el Programa de Administración de Empresas y el Centro de Asesoría Empresarial de la sede Sogamoso, que representaron a la institución en esta iniciativa y contribuyeron de manera significativa al fortalecimiento de la competitividad, el emprendimiento y el tejido empresarial de la región.

 

Estudiantes de Administración de Empresas fortalecen su formación con visita académica a Cartagena

hechos

Estudiantes del Programa de Administración de Empresas de la sede Sogamoso, acompañados por el coordinador de programa, Óscar Lozano Rueda, y el entonces decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, Dr. Carlos Peña Alarcón, realizaron una enriquecedora visita académica a reconocidas organizaciones en Cartagena, entre ellas Cotecmar, el Observatorio Financiero de la Universidad de Cartagena, Hard Rock Café y el Hotel Hilton. La experiencia permitió a los futuros profesionales ampliar sus conocimientos en gestión empresarial, innovación, finanzas y talento humano, al tiempo que conocieron, de primera mano, cómo se aplican los conceptos aprendidos en el aula en escenarios reales.

Arquitecto Takeshi Hosaka compartió su visión de la arquitectura contemporánea con la comunidad UdeB

hechos

Con la participación del reconocido arquitecto japonés Takeshi Hosaka, el programa de Arquitectura de la sede Sogamoso realizó una sesión extracurricular con estudiantes y docentes, quienes profundizaron en nuevas perspectivas de la arquitectura contemporánea. Durante la jornada, el arquitecto invitado —fundador de Takeshi Hosaka Architects y profesor de la Universidad de Waseda (Japón)— compartió los principios que han guiado su destacada trayectoria profesional, marcada por la sensibilidad en el uso de la luz natural, el diálogo armónico entre interior y exterior y la creación de espacios que combinan funcionalidad y espiritualidad.

 

UdeB reafirma su compromiso social

hechos

En el marco de su compromiso con la responsabilidad social y la solidaridad, la Universidad de Boyacá apoya cada año la conmemoración del Día de la Virgen de las Mercedes en el centro de reclusión de mujeres de Sogamoso. Es así como el pasado 24 de septiembre, gracias a la colaboración de la comunidad académica y administrativa, se entregaron 130 kits de aseo personal a las internas, gesto que refleja la voluntad institucional de contribuir al bienestar, la dignidad y la esperanza de esta población.

 

Capacitación en cartografía social: Proyecto Derecho para Todos en Sogamoso 

hechos

Los días 4 de julio y 9 de septiembre se realizaron dos jornadas de capacitación dirigidas a directivos y docentes responsables de la implementación del Proyecto Derecho para Todos. La formación tuvo como eje central la cartografía social, una herramienta participativa que facilita la comprensión de las dinámicas territoriales en la zona donde se desarrollará la iniciativa. El proyecto se llevará a cabo en la zona norte de Sogamoso, un sector caracterizado por la alta concentración de actividades industriales y por condiciones de vulnerabilidad psicosocial y socioeconómica. Como parte del proceso, ya se ha delimitado el área de intervención, y entre septiembre y octubre se realizará el primer acercamiento con las Juntas de Acción Comunal de cada barrio, con quienes se desarrollará el ejercicio práctico de cartografía social.

 

Empoderamiento estudiantil: espacios de construcción social y liderazgo

hechos

Los Grupos de Empoderamiento Juvenil se han convertido en espacios de construcción social para los estudiantes de la sede Sogamoso, una iniciativa que surge por parte de los mismos universitarios como una alternativa complementaria al plano académico, con el propósito de fomentar la integración de la comunidad académica a partir de intereses y habilidades comunes. En estos grupos se abordan temáticas diversas, relacionadas con las clases, las problemáticas sociales, el contexto universitario y la salud pública. Además de constituir un espacio de esparcimiento, allí se promueve el desarrollo de competencias de liderazgo en los estudiantes, siempre con el acompañamiento de la División de Bienestar Universitario y de docentes de los diferentes programas.

 

Nuevos semilleristas en los programas de Psicología y de Derecho y Ciencias Políticas

hechos

El Programa de Psicología recibió recientemente a un nuevo grupo de estudiantes que ingresaron a sus distintos semilleros de investigación, tanto en la modalidad alternativa de grado como en la modalidad de formación. Este proceso consolida la apuesta institucional por la investigación como eje fundamental de la formación profesional. En esta ocasión, el Semillero Interdivergente vinculó a 7 estudiantes en modalidad alternativa y 1 en formación; el Semillero Engrama recibió a 4 estudiantes en modalidad alternativa y 2 en formación; el Semillero Biosfera incorporó a 2 estudiantes en modalidad alternativa y 2 en formación; y el Semillero Vive sumó a 5 estudiantes en modalidad alternativa y 2 en formación.

hechos

Por su parte, el Semillero Orión, adscrito al Programa de Derecho y Ciencias Políticas de la sede Sogamoso, dio la bienvenida a nuevos integrantes comprometidos con la investigación jurídica y sociojurídica. Estos estudiantes se vinculan a proyectos enfocados en el estudio de la inteligencia artificial aplicada a la administración pública, así como en el análisis de otras disrupciones tecnológicas que impactan significativamente el desarrollo del derecho público.

 

hechos

Sostenibilidad en acción: un encuentro interdisciplinar que reafirma el liderazgo institucional

hechos

La Universidad de Boyacá, sede Sogamoso, en el marco de la celebración de su aniversario institucional, tiene programado el conversatorio académico “Sostenibilidad en Acción: diálogo entre disciplinas”. Este espacio busca propiciar la reflexión sobre los desafíos del desarrollo sostenible desde la perspectiva de diferentes campos del conocimiento, en coherencia con el modelo de responsabilidad social de la Universidad. La actividad contará con la participación de panelistas nacionales con trayectoria en sostenibilidad en el sector empresarial, público y académico. Este encuentro se proyecta como una base para orientar acciones desde el aula que, además de enriquecer la formación de los futuros profesionales, fortalezcan la interacción con la comunidad desde diversas disciplinas.

 

Se acerca la 8.ª versión del Reciclatón

hechos

El próximo 24 de octubre se llevará a cabo una nueva jornada del Reciclatón, un evento organizado por Proyección Social con el propósito de apoyar directamente a la Asociación de Recicladores para el Futuro de Sogamoso (ARFUSOG). Esta actividad, además de generar conciencia sobre el manejo adecuado de los residuos, también busca dignificar el valioso oficio de los recicladores. Gracias a la activa participación de la comunidad en la versión anterior, se lograron recolectar 1.200 kg de material reciclable, los cuales fueron entregados en su totalidad a ARFUSOG, brindándoles un apoyo significativo en su labor y promoviendo el aprovechamiento de los residuos.

 

hechos

tiktok  instagram  facebook  udebvirtual  x  youtube  linkedin