Este programa de conferencias realizado el pasado lunes 18 de septiembre de 2023 en el Aula Magna de la Universidad de Boyacá en Tunja, contó con charlas impactantes.
A través de este ciclo de charlas, orientadas a generar una transformación social, los speakers (ponentes) abordaron temáticas complejas y de interés general de una manera fácil y divertida para los espectadores.
_____________________________
SPEAKERS
_____________________________
osmarcorreal@uniboyaca.edu.co
Perfil
Se graduó como economista y especialista en economía pública de la Universidad Nacional de Colombia; realizó la especialización en desarrollo económico en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Es Doctor en desarrollo económico de la Universidad de París.
Se ha desempeñado como profesor universitario de pregrado y de postgrado en las universidades Jorge Tadeo Lozano, Universidad de América, Universidad Javeriana, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad de la Salle. Fue Jefe de la División de Educación de Planeación Nacional, Jefe de la Unidad de Recursos Humanos (Desarrollo Social), Director del Postgrado en Administración en la Universidad de los Andes, Decano de la Facultad de Administración y Contaduría en la Universidad de la Salle, Director - Fundador de la Escuela Colombiana de Medicina (hoy Universidad El Bosque), Rector de la Universidad Piloto de Colombia, Rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Vicerrector General y Rector de la Universidad Nacional de Colombia.
Fue Diputado y Presidente de la Asamblea de Boyacá. Asimismo, Gobernador de Boyacá de 1990 a 1991. Entre los múltiples cargos de representación se destaca su participación en las Juntas Directivas de: ICFES, COLCIENCIAS, Centro Regional del Libro (CERLAL), Consejo Directivo Nacional del SENA y Consejo Superior de la UPTC (Tunja). Igualmente, ha sido miembro del Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Universidades – AIU (Paris-UNESCO), 2000-2004 y Sao Paulo-Brasil 2004-2008, Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina – UDUAL (2001 – 2005).
Cofundador y Rector de la Universidad de Boyacá desde 1979 hasta febrero de 2005. Es el Presidente Emérito de la Universidad de Boyacá. Autor de múltiples libros. Líder y promotor de la educación superior en Colombia y Latinoamérica.
Propósito
Soñar en grande y formar con liderazgo, libertad, criticidad y compromiso social para dejar huella.
smup2009@gmail.com
Perfil
Posee 20 años de experiencia de trabajo en el sector de las telecomunicaciones, servicios públicos domiciliarios, vigilancia y control, regulación y atención al cliente. Se ha desempeñado en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en la Comisión de Regulaciones de Comunicaciones, en la Autoridad Nacional de Televisión, en el Ministerio de las TIC y en la Superintendencia de Industria y Comercio, en vigilancia fiscal para el sector TIC de la Contraloría General de la República de Colombia. Por su amplia experiencia y ejercicio profesional fue Ministra de Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones.
Actualmente, se desempeña como docente universitaria, en la Universidad Externado de Colombia, consultora en asuntos TIC y transformación digital.
Propósito
La innovación y la democratización de las TIC en la consolidación de una sociedad más inclusiva, sostenible y solidaria.
cengativa@gmail.com
Perfil
Mujer TIC, Mujer STEM, transformadora digital. Ingeniera de sistemas, especialista en ciudades inteligentes, con experiencia en alta dirección, speaker internacional sobre transformación digital, presidenta de la Red Americana de Cooperación sobre Salud Electrónica (RACSEL). Tuvo a su cargo la Jefatura de Tecnologías del Ministerio de Educación Nacional (Colombia), al igual que la Jefatura de Tecnologías y la de Planeación y Estudios Sectoriales del Ministerio de Salud colombiano. Fue Secretaria de Educación y Cultura Municipal y Directora TIC de Yopal, Casanare.
Propósito
Docente universitaria, consultora de proyectos de ciencia, tecnología e innovación y coordinadora de gobierno digital.
recitunja@gmail.com
Perfil
Cofundadora de la Asociación de Recicladores de Tunja, ReciTunja, una organización sin ánimo de lucro perteneciente al sector solidario de la economía que lleva 14 años trabajando en los componentes social y ambiental del manejo integral de los residuos reciclables. La Asociación está conformada por 35 recicladores de oficio y sus familias, en donde el 80% de sus integrantes son madres cabeza de hogar.
Propósito
Líder y recicladora que trabaja por la dignificación de la labor del reciclador de oficio, quien realiza la importante tarea de recuperación de residuos aprovechables, contribuyendo así a generar consciencia en torno a la sostenibilidad del planeta.
dacamuflo@hotmail.com
Perfil
Deportista. Ciclista especialista en pista y ruta (pruebas de fondo). Medallista.
Destacada deportista boyacense nacida en el municipio de Cucaita. Compite en la modalidad de ruta (pruebas de fondo) y pista del ciclismo adaptado. Desde muy niña empezó su formación deportiva en la Escuela de Rafael Antonio Niño, una leyenda del ciclismo colombiano. Su pasión, amor y dedicación al ciclismo fue puesto a prueba en 2014 cuando sufrió un grave accidente del cual logró recuperarse y afianzar su vocación, disciplina y tenacidad deportiva que la han llevado a conseguir importantes reconocimientos como:
◉ 2015: Medalla de plata en la prueba de 49 kilómetros del Mundial Paralímpico de Ruta disputado en Nottwil, Suiza.
◉ 2016: Medalla de plata en el scratch y medalla de bronce en la prueba de persecución individual del Mundial Paralímpico de Pista en Montichiari, Italia. Cuarto, quinto y séptimo lugar en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro.
◉ 2017: Medalla de oro en la contrarreloj individual y medalla de plata en la prueba de 48,6 kilómetros del Mundial Paralímpico de Ruta disputado en Pietermaritzburgo, Sudáfrica. Medalla de bronce en la contrarreloj individual y la prueba de fondo del Mundial Paralímpico de Pista en Los Ángeles, Estados Unidos.
◉ 2018: Medalla de bronce en la prueba de persecución individual del Mundial Paralímpico de Pista en Río de Janeiro, Brasil.
◉ 2019: Medalla de plata en la prueba de ruta y medalla de bronce en la contrarreloj individual del Mundial Paralímpico de Ruta en Emmen, Países Bajos. Medalla de plata en la prueba de persecución individual del Mundial Paralímpico de Pista en Apeldoorn, Países Bajos.
◉ 2021: Medalla de oro en la Copa Mundo de ciclismo paralímpico en Ostende, Bélgica.
◉2021: Medalla de oro en la contrarreloj individual y medalla de plata en la prueba de 48,6 kilómetros del Mundial Paralímpico de Ruta disputado en Portugal. Fue la primera mujer colombiana en participar en las competencias de ciclismo de unos Juegos Paralímpicos (Río de Janeiro, 2016). Está ubicada en el segundo puesto del Ranking UCI, categoría 2, y es un referente mundial del paracycling
Propósito
Pedaleamos por la vida de cara a un futuro mejor
rogitama@gmail.com
Perfil
Médico y especialista en anestesiología egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Ambientalista, cofundador de La Reserva Natural de la Sociedad Civil Rogitama Biodiversidad, una posada rural y reserva forestal que se ha convertido en un refugio para cientos de animales, entre los que se encuentran 19 clases de colibríes, en especial el Príncipe de Arcabuco, Coeligena prunellei, que se encuentra en peligro de extinción.
La reserva mide 290.000 metros cuadrados y está ubicada a 10 minutos de Arcabuco, en Boyacá. En 1991 Rogitama obtuvo el primer puesto en el Primer Concurso Nacional de Agroforestería en Colombia patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Reino de Holanda. Esta reserva hace parte de la Red de Jardines Botánicos de la provincia Ricaurte y está considerada como reservorio, banco genético de biodiversidad y uno de los mejores bosques de roble recuperados en Colombia.
Desde hace 41 años, el Dr. Chavarro se dedica a la recuperación de este terreno que era desértico y arcilloso, pero que actualmente se ha transformado en un oasis y refugio de vida gracias a la tenacidad, constancia, dedicación y amor por la naturaleza de este ambientalista digno de imitar.
Propósito
Contribuir a la recuperación y conservación de nuestros bosques.
info@autobusesaga.com
Perfil
Arquitecto de la Universidad de la Salle; especialista en administración de empresas y magíster en dirección y gerencia de la Universidad del Rosario. Sucesor de la marca AGA Autobuses y Autocares.
Esta empresa es pionera y líder nacional en la fabricación y ensamblaje de vehículos integrales (buses para el transporte de pasajeros). Desde hace más de 40 años la compañía impulsa el desarrollo del país. Actualmente tiene presencia en toda Colombia y la sede principal se encuentra en la Ciudadela Parque Industrial de Duitama, donde anualmente fabrica un promedio de 200 autobuses y autocares por turno de producción. La empresa genera 150 empleos directos y 300 indirectos.
Primera empresa en crear en Colombia un vehículo autoportante y que sigue liderando procesos de investigación y desarrollo hacia la transición de energías limpias en la industria del movimiento.
Propósito
líder en la innovación de sistemas sostenibles de movilidad para el desarrollo regional y nacional.
_____________________________
PROGRAMACIÓN
_____________________________
_________________________________________________
ORGANIZADORES
_________________________________________________