Movilidad de docentes y/o de expertos

Movilidad Docente

<p data-end="478" data-start="&lt;/body&gt;&lt;/html&gt;"></p>

La Universidad de Boyacá promueve de manera activa los procesos de formación en las Unidades Académicas, con el objetivo de fortalecer el currículo a través del desarrollo de actividades en escenarios nacionales e internacionales.

Estos procesos se enmarcan en los planes de trabajo periódicos de cada Facultad, garantizando la proyección académica y profesional de los docentes.

 


Actividades de Movilidad Docente

A continuación, encontrará algunas actividades relacionadas con la movilidad docente, tanto saliente como entrante:

  • Asistencia a eventos académicos.

  • Participación como ponente en seminarios, conferencias, simposios o congresos.

  • Realización de pasantías.

  • Desarrollo de trabajos de doble grado.

  • Participación como profesor invitado.

  • Capacitaciones y conversatorios.

  • Cursos o estancias cortas de investigación.

  • Participación en encuentros académicos.

  • Estudios de posgrado.

  • Ejercicio como evaluador o par académico.

  • Entre otras actividades que fortalezcan la movilidad y la proyección institucional.

 


Impacto

La movilidad docente contribuye al:

  • Enriquecimiento del currículo en cada programa académico.

  • Proyección internacional de la Universidad de Boyacá.

  • Fortalecimiento de la cooperación académica y científica.

  • Generación de espacios de actualización, intercambio y creación de conocimiento.

 


Impacto en la formación docente

La movilidad docente representa un eje estratégico para la calidad educativa, ya que permite:

  • Actualización permanente en nuevas tendencias de enseñanza, investigación e innovación.

  • Intercambio de experiencias pedagógicas con pares académicos nacionales e internacionales.

  • Fortalecimiento de competencias interculturales y profesionales aplicables en el aula.

  • Ampliación de redes académicas y científicas, potenciando la cooperación y los proyectos conjuntos.

  • Proyección de la labor docente en escenarios globales, contribuyendo al prestigio institucional.

Compartir