
Sede:
Titulo:
Procesos y procedimientos en calidad de salas de cirugía y central de esterilización
Horas:
30
Duración:
30
Nivel de formación:
Cursos de Extensión
Modalidad:
presencial
Procesos y procedimientos en calidad de salas de cirugía y central de esterilización
Por qué estudiarProcesos y procedimientos en calidad de salas de cirugía y central de esterilización en la Universidad de Boyacá
Para promover en el profesional el interés de incursionar en el campo administrativo de forma dinámica y activa con participación en procesos que aporten a su crecimiento profesional dentro del ambiente quirúrgico y hospitalario desarrollando capacidades de aplicar sus conocimientos de gestión y control en beneficio del servicio quirúrgico participando activamente en la elaboración y evaluación indicadores, procesos y procedimientos propios del área quirúrgica.

Perfil de nuestros estudiantes

Plan de estudios
Contenidos
Central de Esterilización como parte del Área Quirúrgica
Horas:
Administración del Área Quirúrgica
Horas:
Organización Estructural y Funcional del Quirófano
Horas:
Área Quirúrgica
Horas:
Gestión del Riesgo en el Área Quirúrgica
Horas:
Su inscripción paso a paso
Beneficios de la Universidad de Boyacá
Apoyo Financiero

Existen posibilidades de realizar tus estudios apoyándote en entidades que te ayudan a financiar tu Programa Profesional
Viaja con la Universidad de Boyacá

Con la Universidad de Boyacá tendrás un sin número de oportunidades para conocer otras culturas.
Becas e Incentivos Económicos

La Universidad de Boyacá te ofrece Becas a las que puedes aplicar. Conócelas aquí.
Programas Acreditados

La Universidad de Boyacá y algunos de sus Programas cuenta con Acreditación Internacional otorgada por la RIEV
Tunja la ciudad ideal para estudiar / Carreras Profesionales

Tunja es considerada como la Ciudad Universitaria gracias a la diversidad de instituciones universitarias que ofrecen programas de pregrado o carreras profesionales diplomados y programas de postgrado como especializaciones y maestrías todas las disciplinas de Ingeniería, Salud, Jurídicas y Sociales, Humanas y Educativas, Administrativas y Contables y Arquitectura.
Instalaciones

Contamos con una excelente infraestructura para brindarte la mejor experiencia en la universidad de Boyacá
Actividades Deportivas y Culturales

Realizamos eventos y actividades deportivas cada semestre para integrar la comunidad educativa de todos los programas.
Director
de sede

ADRIANA MARÍA PEDRAZA BERNAL
- Bacterióloga y Laboratorista Clínica de la Universidad de Boyacá
- Especialista en Epidemiología de la Universidad de Boyacá
- Magíster en Epidemiología de la Universidad del Bosque
- Investigador Junior – Colciencias