Parte de la familia

Fecha de Publicación
Noviembre 27 de 2024
Categorías:
Comunicación Social
Etiquetas:
Opinión
Imagen: Freepik

Si bien, las familias conformadas por nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos eran familias conformadas por un número grande de integrantes, en la actualidad los jóvenes consideran otras opciones. (Imagen: Freepik)

La vida de los seres humanos ha enfrentado diferentes transformaciones a nivel social e individual, la visión de generaciones anteriores evidentemente es diferente a la generación actual. Uno de los factores más sonados tiene que ver con la conformación de la familia tradicional y las representaciones de familia alternativa de los últimos tiempos. Gran parte de los jóvenes ya no quieren tener hijos.

Parte de la familia  

Por: Miguel Ángel Pulido Pinto

La vida de los seres humanos ha enfrentado diferentes transformaciones a nivel social e individual, la visión de generaciones anteriores evidentemente es diferente a la generación actual. Uno de los factores más sonados tiene que ver con la conformación de la familia tradicional y las representaciones de familia alternativa de los últimos tiempos. Gran parte de los jóvenes ya no quieren tener hijos.

Si bien, las familias conformadas por nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos eran familias conformadas por un número grande de integrantes, en la actualidad los jóvenes consideran otras opciones. De acuerdo con los reportes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el primer semestre del año 2024 se registraron 255.005 nacidos, una cifra que representa una disminución del 15,2% a diferencia del mismo fragmento del año 2023.

Los estilos de vida de los jóvenes de la actualidad están relacionados con conseguir y tener un poder adquisitivo haciendo de lado la conformación de familia temprana, en donde se considere la procreación. En ocasiones los jóvenes han tomado la alternativa de convivir con animales domésticos, quienes representan un espacio ocupado en casa.

Sin embargo y pese a la disminución de esta tasa de natalidad, se revela otro factor bastante característico en las familias: los núcleos familiares han tenido variaciones y han desencadenado en nuevos miembros de las familias. Las mascotas domésticas han tenido un espacio más amplio en los hogares, evidentemente los seres humanos tienen dificultades para encontrarse en soledad, muy pocos seres humanos encuentran en su soledad su propia compañía.

Junto con campañas de adopción de mascotas y no compra de animales se ha incrementado la conciencia frente a estos seres que también hacen parte de las familias en la actualidad. En la zona rural, los animales correspondían al exterior y se consideraban una compañía durante el día de labores, pero en las horas de la noche les correspondía dormir afuera, Un cambio respecto a zonas en la urbanidad donde las mascotas tienen un espacio definido dentro de la casa; asimismo, una vida acompañada de juguetes, ropa y algunas otras adiciones a su cotidianidad. 

Los gatos y perros son, en su mayoría, los más comunes en los hogares actuales y en menor medida: aves, peces y hámsters.

Expresiones como “No me puedo mantener yo mismo, ¿cómo voy a mantener a otro ser humano?” o “¿Cómo traer a un bebe a sufrir a este mundo?” son constantemente escuchadas cuando nos preguntamos: ¿Por qué a los jóvenes actuales no les interesa tener hijos? La respuesta es sencilla y concreta, pero ¿qué hay detrás de esas respuestas? ¿Jóvenes que vivieron una infancia con carencias? ¿Jóvenes con empleos inestables? ¿Parejas y relaciones amorosas temporales?

Según La Vanguardia, se ha incrementado en cierta medida la humanización de las mascotas dentro del hogar manifestando que es un fenómeno bastante común en Estados Unidos. La firma de análisis JWT Intelligence realizó una encuesta en el 2019 donde se evidenció que el 89% de los estadounidenses solteros y el 91% de los que viven en pareja consideran a las mascotas como sus hijos.

Sin lugar a dudas, los animales domésticos han desarrollado principios como la lealtad y la compañía, de ahí mismo que ahora se genere un mayor sentido de reconocimiento de estos seres como parte de la familia y que a su vez empiecen a hacer eco todos los derechos que ahora los representan.

Compartir