La sombra oscura de la dependencia emocional

Fecha de Publicación
Noviembre 27 de 2024
Categorías:
Psicología
Etiquetas:
Opinión
Imagen: Freepik

En mi opinión, la dependencia emocional no aparece de la noche a la mañana; por el contrario, nace del vacío emocional que las personas adquieren desde pequeños. (Imagen: Freepik)

A menudo se confunde la dependencia emocional con el amor y esta es una de las formas más destructivas y dolorosas que alguien puede experimentar. Esa sensación de no poder vivir sin esa persona, de creer que la felicidad, la tranquilidad y todas las cosas lindas sólo se pueden sentir si se está acompañado. Este apego emocional no es fácil de aceptar, por el contrario, sí es posible de confundir.

La sombra oscura de la dependencia emocional

Por: Laura Valentina Velandia

A menudo se confunde la dependencia emocional con el amor y esta es una de las formas más destructivas y dolorosas que alguien puede experimentar. Esa sensación de no poder vivir sin esa persona, de creer que la felicidad, la tranquilidad y todas las cosas lindas sólo se pueden sentir si se está acompañado. Este apego emocional no es fácil de aceptar, por el contrario, sí es posible de confundir.

Estar bajo la sombra de la dependencia crea patrones en la conducta de la persona, estableciendo la necesidad de tener la aprobación, atención y el cariño de otros para estar y sentirse bien. Ahí entra a jugar el punto más fuerte, y la sensación más cruel: el  miedo. ¿Pero qué tipo de miedo? El miedo al abandono, al rechazo, en donde hace cualquier cosa solo por no perder su pareja. El problema radica en que por estar pensando en cumplir las expectativas de otros, se olvidan de sí mismos.

En mi opinión, la dependencia emocional no aparece de la noche a la mañana; por el contrario, nace del vacío emocional que las personas adquieren desde pequeños, como la falta de amor por parte de sus padres, ya sea por la ausencia de la figura paterna o materna. En ambos casos, el niño desarrolla un vacío que, con el tiempo, intentará llenar a medida que crezca.

Muchas veces nos han vendido la idea de creer que necesitamos de otra persona para ser felices y la verdad es que la dependencia no es más que una señal de alerta de que algo dentro de nosotros no está bien.

Cuando se inicia una relación de pareja y alguno de los dos comienza a desarrollar dependencia, empieza la etapa más desagradable de una relación: un ciclo de sufrimiento constante acompañado de inseguridades e incluso la pérdida de la autoestima.

Amar a alguien no significa sacrificarse ni someterse a los caprichos de otros para sentirse bien; sin embargo, en esta sociedad, las canciones e incluso las películas refuerzan la idea de que el amor es entregarse totalmente a la otra persona, creando una imagen totalmente diferente de lo que realmente significa el amor. En realidad, el verdadero amor se construye desde la confianza, el respeto y la libertad de permitirnos crecer como individuos sin perder nuestra personalidad.

Existen muchos pasos para liberarse de esa sombra oscura. En primer lugar, es reconocer que la dependencia existe y que la están padeciendo. Esto compromete a dejar de romantizar ese tipo de conductas y a buscar ayuda psicológica, atacar el problema de raíz y llegar a la mejor solución. Hablar de esto con la pareja ayuda a entender que tanto tú como él no son culpables.

Entender que desde el verdadero amor pueden superar los obstáculos y qué mejor que hacerlo unidos, junto con un profesional.

El amor debe ser una elección libre, nunca una necesidad.

El segundo paso y no menos importante es recuperar la autoestima y aprender a disfrutar la soledad. Quizá pensamos que esto es lo peor, pero no siempre es así, nunca vemos las dos caras de esta. Aprender a estar solos nos hace más fuertes y a entender que la felicidad depende de nosotros mismos y que nadie nos puede apagar. 

Se sabe que no es una tarea fácil y que requiere de trabajo constante y en muchos casos, como lo comenté, hace un momento de apoyo profesional; sin embargo, cuando entendamos y aceptemos todo este proceso, la recompensa va a ser inmensa, pues nos liberaremos del miedo, la angustia y mejoraremos la relación con nosotros mismos y por ende con los demás.

Compartir