¿El fin de ver noticias en Internet de forma gratuita?
En un mundo donde pensamos que ver noticias en Internet era gratis, viene este modelo de negocio que ha sido implementado por algunos periódicos en sus respectivos sitios web, a perjudicar nuestro derecho a la información. (Imagen: Freepik)
Actualmente se ha podido ver que hay muros de pago en diferentes páginas web de periódicos que hemos visto. Un muro de pago es cuando quieres ver una noticia en una página web de un periódico, la seleccionas y te aparece que debes pagar para verla o seguir leyéndola.
¿El fin de ver noticias en Internet de forma gratuita?
Por: Guillermo Briceño Arias
Actualmente se ha podido ver que hay muros de pago en diferentes páginas web de periódicos que hemos visto. Un muro de pago es cuando quieres ver una noticia en una página web de un periódico, la seleccionas y te aparece que debes pagar para verla o seguir leyéndola. Esto es injusto. En un mundo donde pensamos que ver noticias en Internet era gratis, viene este modelo de negocio que ha sido implementado por algunos periódicos en sus respectivos sitios web, a perjudicar nuestro derecho a la información.
Les quiero contar algo. He visto sitios web de periódicos como La Vanguardia, El País, El Mundo y Los Ángeles Times que tienen noticias sin y con muros de pago. Eso es un poco frustrante, pero injusto sabiendo que conozco que toda persona tiene derecho a la información. Opaca lo que es interesante para uno y para otro.
Según la página web de SODP (State of Digital Publishing), hay otros sitios de noticias que son populares y tienen muros de pago como The New York Times, The Wall Street Journal, The Guardian, Clarín, entre otros. De acuerdo con ese sitio web no son todos los del mundo, pero son muchos.
Este modelo de negocio, según la página web Acceso 360, fue tendencia cuando los periódicos estaban en la pandemia del covid-19 debido a que debían reducir la crisis que estaban pasando. Sin embargo, han pasado cuatro años desde esa problemática mundial y la sociedad está nuevamente en la normalidad, y siguen con ese modelo de negocio algunos periódicos con sus sitios web. Es que no entiendo, seguir en eso les puede manchar negativamente su reputación y perder credibilidad, ya que pueden surgir dudas y desconfianza por parte de los lectores.
Por otro lado, algunas personas no les interesa pagar para ver noticias por Internet, ya que esa información se puede encontrar en cualquier lugar como los puestos que venden los periódicos de forma física, la radio o la TV, donde hay noticieros que transmiten noticias de forma auditiva y audiovisual. Además que a la gente le gusta más pagar por un servicio de streaming como Netflix o en otras cosas más importantes para su vida.
En conclusión, esos muros de pago que implementan algunos periódicos en sus sitios web son innecesarios, frustrantes y perjudican el derecho a la información de cada persona. Se supone que ver noticias por la web es gratis, pero este modelo de negocio dice algo que contradice esa suposición. Existen otros modelos para que esos periódicos sobrevivan como usar publicidad en sus páginas web y seguir recurriendo a su formato físico. Sería genial que estos medios de comunicación ya no contaran con muros de pago en sus sitios web para que haya un periodismo más creíble y sano.