“Donde no hay verdad, no hay periodismo”, Gustavo Pardo

Fecha de Publicación
Abril 12 de 2021
Categorías:
Comunicación Social
Foto: Juliana Ramírez

En exclusiva tuvimos a Gustavo Pardo, un veterano de 72 años de Güepsa, Santander. Su pasión por las letras, la música y la radio, son parte de la experiencia que ha cultivado más de 52 años en el periodismo, específicamente en la radiodifusión sonora.

Por: María Juliana Ramírez Parada

El reconocido y elocuente periodista, Gustavo Pardo, trabajó para prensa como Vanguardia Liberal de Santander, El extinto Espacio, El Frente, y EL TIEMPO. Sin embargo, en la radio encontró el sentido de su vida, que lo llevó a crear y dirigir desde hace 23 años la emisora comunitaria Hit Stereo 89.3 en Moniquirá, Boyacá.

Juliana Ramírez: Cuéntanos ¿Cómo fue ese primer encuentro con la radio?

Gustavo Pardo: Yo pienso que el tema de la comunicación social y de la radio se da desde que uno nace, ¡me imagino!, porque cuando yo estaba en el colegio en Barbosa en el Instituto de Comercio, llegó un profesor venezolano, ese profesor se llamaba Daniel Gómez, un periodista en Venezuela, que por alguna circunstancia de la vida llegó aquí a Colombia, y se radicó en Bucaramanga en 1963-64. A lo mejor se presentó en la Secretaria de Educación y lo nombraron como profesor en el Instituto de Comercio en Barbosa y llegó a ser mi profesor.

Ese tipo era un apasionado por el periodismo y a todos nos inculcó la comunicación social y el periodismo. Tanto será, que, de ese curso, que era el curso más avanzado en esa oportunidad del colegio- estamos hablando de cuarto bachillerato en esa época-, salimos unos seis periodistas. La incursión en la radio se la debo a ese profesor.

Se hizo una campaña en el 63 para construir el colegio, ya que no tenía sede, entonces, se formalizó una marcha de ladrillo. En esa ocasión, había un alto parlante en Barbosa del almacén plazas, apropósito, en la famosa calle de los leones con carrera novena en Barbosa.  Entonces, el profesor nos decía que leyéramos unos textos invitando a la comunidad para que participara en la marcha de ladrillo. No existía ‘La Voz del Rio Suarez’, sino existía como medio de comunicación, los alto parlantes; ahí nace la pasión por los micrófonos.

Antes de graduarnos de cuatro de bachillerato, o sea, de noveno hoy en día, hicimos un programa en la emisora ‘La Voz del Rio Suarez’, quienes teníamos ese hábito de leer, de comunicar, y nos aceptaron el programa que se llamó ‘Juventud Siglo xx’, -no sé porque le pusimos ese nombre-, la emisora llevaba unos meses al aire, y ahí comenzó toda la historia. Pero esta, va ligada con otro cuento, y es que en esa oportunidad llegaban a los pueblos los famosos Circos Bavaria o los Circos Costeñita. Esos circos llegaban a los pueblos y en unas camionetas sacaban a los payasos y uno que otro animal, a darle vuelta al pueblo e invitarlo para que fueran a las funciones del circo. Yo no tuve ningún inconveniente en subirme en una camioneta de esas y ponerme a locutar e invitar al circo, y yo les decía “déjenme que yo invito”. Lo hacía por las boletas y la Pony Malta. Pero, me cogieron de payaso. Me cogían de comodín para pegarme, y ese cuento de pegarme eran solo unas tablas que hacían apenas un ruido. Esa fue una manera de iniciar mi incursión en la radio de lo cual me siento profundamente orgulloso de haber nacido de esa manera, y, sobre todo, de estar hace 52 años frente a estos micrófonos.

JR: ¿Cuál fue su primer trabajo? Y ¿Qué es lo que más recuerda y por qué?

GP: Mi primer trabajo en radio, fue en ‘La Voz del Rio Suarez’ como le estaba comentando. Pues no pago, pero, después pago sí lo fue, pero, muchos años después, porque salí del colegio, y me puse a trabajar en la alcaldía de Barbosa. Hacíamos un programa institucional de la alcaldía en ‘La Voz del Rio Suarez’, esto ya es en el 67- 68.

JR: ¿Cuáles frentes periodísticos ha asumido?

GP: El radial, fundamentalmente. Las entrevistas, y las transmisiones de los eventos feriales y festivos de más de 100 municipios de Santander, Boyacá y Cundinamarca. También, hice un programa que se llama ‘Viva la Radio’ y en ese programa visité todo ese número de municipio. Además de transmitir y animar los certámenes feriales, también, hice los programas institucionales y comunitarios. Tenía un programa que se hacia los sábados en una emisora que se llama ‘Reina de Colombia’ y también ‘Radio Furatena’. Ese programa duro seis-siete años, y me dio la oportunidad de conocer muchas cosas de estas poblaciones.

Cosas que me impactaron, es que entrevisté a una persona que culturalmente manejaba el municipio de Cucunubá, y bueno, agregó toda la parte de las artesanas y todo eso que uno pregunta de los pueblos, y me dijo “a usted le hace falta preguntarme lo más importante, que Jorge Eliecer Gaitán nació aquí en Cucunubá”. Tradicionalmente, se dice que el nació en la Cruces de Bogotá.  Y dijo “Si quiere, camine y vamos al cementerio y le muestro dónde está toda la familia de Jorge Eliecer”.  Y efectivamente, estaba el nombre de los tíos, las tías, es decir, de toda una generación, después se vino a concluir, que efectivamente sus ancestros están en Cucunubá, Cundinamarca.

JR: Gustavo, ¿Por qué Hit Stereo? y ¿Por qué una emisora tipo comunitaria?

GP: Yo trabajé en emisoras comerciales, digamos que unos 30 años, porque con la emisora llevamos 23. Menos mal las cuentas no me fallan. Cuando el Ministerio de Comunicaciones de Colombia dijo que se podía licitar emisoras comunitarias en los pueblos de nuestro país; en compañía de un gran amigo que se llama Luis Felipe hoyos, que es técnico de radio, y, además, de una organización que tenemos que se llama Circulo de Trabajadores en Comunicación de Vélez y Ricaurte, se integran las dos provincias para crear una región. Nosotros no teníamos plata, es decir, yo tenía la plata de la renuncia que hice a Radio Reloj, y Felipe tenía alguna otra plata, y la logramos reunir para los equipos, para licitar y hacer todo el proceso. Así nace Hit Stereo. Tal vez de una manera muy artesanal. No había computadores, simplemente una consola, como pasar unos cd’s y discos, porque todavía estaba el acetato. Nace el 3 de diciembre de 1997, a las 6 y 20 de la tarde, y el tema que pasamos de fue de Pastor López.

JR: Todavía lo recuerda, que bueno. ¿Usted se considera melómano?

GP: Perdone que le conteste en estos términos; melómano a morir. Como puede observar detrás mío apenas hay una sola porción, pero, toda la emisora es música. Eso es una pasión como la radio. Yo pienso que la inversión que le hemos hecho en música a esta emisora, no la tiene otra estación radial en esta región, de eso estoy completamente seguro. Y si me pregunta qué clase de música me gusta; toda, absolutamente toda, desde la música la clásica, y bueno, la carrangera. Es un mundo maravilloso, es alimentar el espíritu, sobre todo, es escuchar buena música, es decir, música con buen contenido. De hecho, en la emisora tratamos de que la música tenga un mensaje positivo.

 De hecho, esa es otra historia: yo fui el que habló por Jorge Velosa para que empezará en Radio Furatena en el programa ‘Que Cante el Pueblo’, donde nace ‘La Cucharita’, ‘La china que yo quería’ y ´Julia, Julia’. Estamos hablando de hace 40 años. Yo era el director de Radio Furatena y Jorge llegó y me preguntó si lo dejaba hacer un programa en la emisora, y como era natural, le pregunté al dueño, y me dijo: “listo, déjelo”. El programa se hacía a la una de la tarde. Ahí nace Jorge Velosa en los Carrangeros de Ráquira, que eran 13 personas. Los Carrangeros tenían acordeón, arpa, eran una agrupación de profesionales de música egresados de la Universidad Nacional de Colombia con unas voces maravillosas.

JR: ¿Cuál ha sido el reto que se le ha presentado en Hit Stereo?

GP: Muchos, pero la situación económica ha sido difícil para sostener la emisora. Todos sabemos muy bien, que sostener una emisora comunitaria es muy difícil, y más, cuando las personas piensan que todo debe ser regalado. Porque las estaciones de radio comunitaria, como las comerciales, deben pagar todo, y todo es todo. Aquí tenemos muy buenos profesionales. En los 23 años han pasado más de 100 personas que hoy me enorgullezco de que hay algunos en el exterior, muchos tienen cargos muy importantes en la radio, y muchos han nacido aquí profesionalmente.

JR: ¿Cree usted que es necesario el trabajo con fuentes en el periodismo?

GP: Claro, indudablemente las fuentes son fundamentales. El periodismo se cimenta en la verdad. Donde no hay verdad, no hay periodismo; no hay absolutamente nada. Antes de producir una noticia, de difundir un comentario, hay que ir a la fuente, a la verdad, o sino se convierte en chisme, y el chisme no es nada.

JR: Con esto de la pandemia, ¿Cómo trabajaron con las fuentes?

GP: Bien, a ver, primero, pues aquí como se puede dar cuenta, efectivamente utilizamos todos los protocolos de bioseguridad, pero, a mí por la edad, me tocó hacer un estudio alterno en la casa. Desde allá produzco el noticiero, lo difundo y con unos enlaces internos hacemos el noticiero.

JR: Para Gustavo pardo, ¿Qué significa las siguientes palabras?:

JR: Hit stereo

GP: Una pasión

JR: Moniquirá

GP: Hermosa

JR: La radio

GP: Espectacular, inconfundible la pasión más grande de mi vida

JR: El periodismo

GP: Una fuente de la verdad, un proyecto de vida fabuloso. Es la verdad, es una pasión. En esto, todo es pasión, entrega, trabajo, sacrificio. También el periodismo le deja a uno muchas representaciones. Mire, el mejor reconocimiento que le pueden hacer a uno, es cuando usted sale a la calle en cualquier municipio de estos y la gente lo saluda con afecto y con respeto. Eso es para mí lo mejor que recibo en mi vida. Claro está, que uno no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo, y como uno habla con la verdad, entonces, hay que pisar callos de vez en cuando, pues, como es natural también genera resistencia. Eso hay que saberlo sopesar, saberlo llevar y que al final la gente entienda que si uno dice las cosas es por el bien personal o de una comunidad.

JR: ¿Alguna vez lo amenazaron por decir la verdad?

GP: Si, desafortunadamente, en alguna vez, pero, no pasó a mayores por fortuna.

JR: ¿Qué significa la libertad de prensa?

GP: Lo máximo porque la prensa debe ser libre y debe ser manejada por personas que tengan la capacidad suficiente de hacer un análisis serio, correcto. La libertad de prensa es lo que sustenta la democracia, es lo que sustenta absolutamente todo. 

JR: ¿Qué piensa del periodismo actual frente al periodismo de hace años?

GP: Bueno, el periodismo actual es muy facilista; es sentarse frente a esto que llamamos computadores, prenderlo y listo. Eso es el periodismo actual, desafortunadamente. Digo yo, para la gran mayoría. Hay unos estudiosos que hacen un análisis a las situaciones, con profundidad, pero es su mayoría de personas que manejan lo que ellos llaman algún periodismo, es prender el computador, leer unas cosas, copiarlas, pegarlas y transmitirlas, pues la verdad eso no es periodismo. El periodismo nuevo hay que escribirlo, analizarlo muy bien. Hay una diferencia enorme, entre lo que hacíamos hace 50 años en radio y lo que se hace hoy, somos muy facilistas, y digo “somos”, porque uno también cae en ese tema. Cuando nosotros iniciamos era muy diferente, era para escribir de verdad, pero ahora se nos ha olvidado escribir, porque el computador hace todo y listo, ahora uno quiere escribir, y no le funciona la mano, ha perdido hasta eso. El perfil y el palote del cual ustedes no saben qué es eso, pero nosotros los viejos sí, y cómo fue que nos enseñaron. Mire, hay un detalle muy curioso, esto que estamos haciendo hoy, esa cámara, que es una cámara muy importante, que es Nikon, que vale un billete, bueno, a nosotros nos tocaba con la famosa caligrafía, bueno, una era la caligrafía y la otra era la taquigrafía. A mí se enseñaron dos, la taquigrafía Gregg y otra, yo no me acuerdo como se llamaba. Hubo un detalle curioso ayer que entré al twitter y encontré la taquigrafía y es que no recuerdo el nombre y de una vez me remití al colegio, y ahí estaba en el twitter, no se quien puso eso en twitter. Mire, llegaba el profesor y decía saquen una hojita por favor, que les voy a hacer un dictado y el dictado era con taquigrafía. La taquigrafía es exactamente lo que está haciendo ahorita, pero a toda velocidad y después traducirlo, pues es que la taquigrafía son signos, pero eso ya no se usa, claro. Ahora están las grabaciones, y está toda esta tecnología.

JR: ¿Qué le dirías a los futuros periodistas, sobre todo a los que se interesan por la radio?

GP: Que estudien, que lean. El problema de hoy en día es que la gente no sabe leer. Discúlpeme, pero es la verdad. Leer no es coger como un loro y listo, es ver si de esa lectura le queda algo de lo que leyó. Hoy en día no se hacen puntuaciones, se escribe mal, la ortografía se acabó, la gente no tiene ni idea que es ortografía, bueno en fin mi consejo es que por favor lean.

Compartir