Amar sin poseer, amar sin esperar

Fecha de Publicación
Noviembre 27 de 2024
Categorías:
Comunicación Social
Etiquetas:
Opinión
Imagen: Freepik

En esta narrativa encontramos a Louisa Clark, una chica alegre y espontánea que entrecruza su destino con Will Traynor, un empresario millonario que quedó cuadripléjico tras un accidente. (Imagen: Freepik)

Hoy quiero hablar de “Yo antes de ti” o también conocida como “Me before you”, una obra escrita por Joyo Moyes en 2012. En 2016 fue adaptada a una película por Thea Sharrock y se convirtió en una de las películas estadounidenses en tener mayor éxito, pues tiene una historia conmovedora que engancha desde el inicio, enfrenta las realidades difíciles e invita a cuestionar nuestras propias creencias.

Amar sin poseer, amar sin esperar 

Por: Karen Juliana Vela Cárdenas 

La comedia romántica ha sido una de las narrativas que más ha llamado mi atención, por ello, quiero hablar de una película en particular que conmueve a todo aquel que la ve por primera vez. Se trata de “Yo antes de ti” o también conocida como “Me before you”, una obra escrita por Joyo Moyes en 2012. En 2016 fue adaptada a una película por Thea Sharrock y se convirtió en una de las películas estadounidenses en tener mayor éxito, pues tiene una historia conmovedora que engancha desde el inicio, enfrenta las realidades difíciles e invita a cuestionar nuestras propias creencias. 

En esta narrativa encontramos a Louisa Clark, una chica alegre y espontánea que entrecruza su destino con Will Traynor, un empresario millonario que quedó cuadripléjico tras un accidente. Sus mundos, aparentemente diferentes, se unen en un sinfín de emociones donde el amor y la lucha por la vida se convierten en los protagonistas principales. 

Louisa, con su sentido del humor, entrelaza su destino con Will, el cual está sumergido en la desesperanza y la desmotivación. Lou motiva a este personaje a despertar de nuevo el deseo de volver a vivir. Donde unidos, comparten momentos llenos de risas, ocurrencias y nostalgia, que les ayudan a descubrir el verdadero significado del amor. 

Pese a su condición, la eutanasia se interpone entre ellos, pues Will se enfrenta a una vida limitada por su discapacidad y se ve obligado a tomar una decisión dolorosa, la cual es: luchar por una vida que ya no le pertenece o elegir una muerte digna, pues la depresión y la desesperación hacen que se enfrente a una existencia que considera limitada y sin sentido. 

A lo largo de la película, ellos dos comienzan a tener encuentros más cercanos y conversaciones más abiertas, pues ambos se dan cuenta que tienen un propósito en la vida del otro. Louisa y Will tienen una química inexplicable que hace cada encuentro auténtico y emotivo, en donde las emociones son el eje principal para su enamoramiento. 

Will Traynor es el personaje ideal para demostrar la valentía de quienes enfrentan alguna discapacidad, ya que muestra el coraje y la dignidad de quienes luchan contra esas adversidades. 

Louisa, por su parte, trata de cambiar ese punto de vista que tiene Will, ya que pese a su situación no es un motivo para terminar con su vida. Es por eso que busca la manera de encontrar solución a este problema e indagar más a fondo sobre esta discapacidad. 

Cabe recalcar que Louisa teme salir de su zona de confort, pues toda su vida ha velado por el bienestar de su familia que deja de lado sus ambiciones y gustos. la privacidad de su libertad y el sólo hecho de pensar que tiene que cuidar de su familia, hacen que se limite a conocer nuevas fronteras, mostrando así, el miedo a explorar y aventurar lo desconocido que está en el mundo exterior. 

Estos dos personajes, inusuales y a la vez tan iguales, reflejan las dos maneras de ver la vida. Por un lado, tenemos a Will, quien siempre ha buscado la manera de estar en constante aprendizaje y vivir la vida al máximo, mientras que Louisa teme a salir de ese lugar seguro y conformarse con las pequeñas cosas que obtiene a lo largo de su vida. Gracias a esto se puede notar cómo los dos polos opuestos se atraen, ya que cada uno va a aportar algo significativo en la vida del otro que sin duda alguna va a transformar y cambiar cada perspectiva que tenían de su vida. 

Quiero destacar algo cautivador de la película y es cuando estos dos personajes comparten anécdotas de su niñez, Louisa le comenta a William que amaba vestirse con botas para lluvia y medias de abejita cuando era pequeña, algo particular, pero que sin duda alguna llenaba el corazón de Louisa Clark. Gracias a ello, se evidencia
cómo la felicidad no reside en posesiones materiales, sino en aquello que nos brinda felicidad. Mostrando así, cómo aquellas medias de franjas negras y amarillas dejaron una huella imborrable en la vida de Louisa. 

Esta narrativa demuestra cómo los pequeños actos hacen grandes cosas, pues la atención juega un papel crucial, ya que todos anhelan ser escuchados, y aún más cuando se trata de sus preferencias y gustos. He aquí donde radica el verdadero amor, el cual no se limita con sólo palabras, sino también con la atención que se le brinda a ese ser significativo. 

Gracias a esta narrativa se pueden identificar dos puntos importantes a la hora de interpretar el amor. Si bien cada persona tiene su propio concepto, dependiendo de las experiencias vividas, la película concibe entender al amor más allá de lo perfecto y color de rosa que hacen ver, dado que muestra que ante decisiones difíciles, cuando no podemos cambiar a las personas, lo único que podemos hacer es amarlas. Destacando cómo el estar presente en cada etapa es primordial en la vida del otro. 

Por lo tanto, el amor se interpreta en todas sus facetas, no tanto por quien lo brinda, sino por cómo se demuestra. Es encontrar la mejor manera de ayudar al otro, sin esperar nada a cambio, en donde nuestro servir sea esa luz que ilumina cada minúsculo sentimiento ante los demás.
 

Compartir