Desarrollo de habilidades en el manejo de nuevas metodologías de aprendizaje autónomo y tecnologías de información y comunicación aplicadas a la docencia e investigación universitaria.Gestión de recursos para el desarrollo de procesos académicos y de investigación en la formación de grupos y proyectos de investigación formativa y aplicada.

Diplomado Virtual en Docencia Universitaria
Por qué estudiarDiplomado Virtual en Docencia Universitaria en la Universidad de Boyacá
Este programa de extensión le permite continuar con su formación profesional y capacitación docente, para desempeñarse en contextos de educación superior. Este Diplomado también puede realizarse como Alternativa de Grado para cualquier programa de Especialización dentro de la Universidad de Boyacá.
Perfil de nuestros estudiantes
Profesores universitarios, investigadores, miembros de semilleros, grupos e instituciones de investigación, estudiantes de especialización, profesionales y personal docente.
El Diplomado se desarrollará implementando trabajo virtual e independiente orientado hacia el desarrollo de competencias docentes frente a temáticas como: Universitología, Epistemología, Currículo, Investigación, Pedagogía, Evaluación, Informática y Ética.
Plan de estudios
Módulo Evaluación
Procesos de evaluación educativa y del aprendizaje, por competencias.
Módulo Epistemología
Teoría y reflexión del conocimiento, sobre los procesos de aprendizaje y de aplicación del conocimiento y de la tecnología en la investigación. Modalidad B.
Módulo Ética y Bioética
Desarrollo axiológico, ético y estético en la actividad docente y la producción científica e investigativa.
Módulo Pedagogía
Estrategias pedagógicas y didáctica en planes exibles y aprendizaje autónomo.
Módulo Investigación
Sistema nacional de ciencia y tecnología, evaluación de procesos, publicaciones, grupos de investigación, presentación de propuestas a COLCIENCIAS, redacción de artículos.
Módulo Informática
Cualificación en herramientas informáticas para el ejercicio docente e introducción a la docencia en ambientes virtuales.
Módulo Universitología
Concepto, orígenes y desarrollo de la Universidad a través de la historia, y su impacto en la resolución de la problemática educativa, social y tecnológica en los Estados.
Módulo Currículo
Estrategias y diseño curricular por competencias.
Su inscripción paso a paso
Beneficios de la Universidad de Boyacá
Formas de Pago | Apoyo Financiero | Crédito Educativo

Viaja con la Universidad de Boyacá | Intercambios

Becas e Incentivos Económicos

Programas con Acreditación Nacional CNA e Internacional RIEV

Tunja la ciudad ideal para estudiar / Carreras Profesionales

Nuestras Instalaciones | Infraestructura

Actividades Deportivas y Culturales

Director
de sede

CLAUDIA INÉS BOHÓRQUEZ OLAYA
Psicóloga - Universidad de la Sabana, Especialista en Ética y Pedagogía FJDC, Especialista en Informática para la docencia de la Universidad de Boyacá, Magíster en Pedagogía Terapéutica de la ITEAP – España, Doctorante en Pensamiento Complejo Multiversidad Mundo Real Édgar Morín. Contacto
Desarrollo de habilidades en el manejo de nuevas metodologías de aprendizaje autónomo y tecnologías de información y comunicación aplicadas a la docencia e investigación universitaria.
Gestión de recursos para el desarrollo de procesos académicos y de investigación en la formación de grupos y proyectos de investigación formativa y aplicada.
Profesores universitarios, investigadores, miembros de semilleros, grupos e instituciones de investigación, profesionales y personal docente.
El Diplomado se desarrollará implementando trabajo presencial e independiente orientado hacia el aprendizaje significativo, de tal manera que el participante encuentre en dicho proceso herramientas jurídicas, técnicas y conceptuales respecto de la contratación pública en Colombia. El proceso de formación se reforzará con talleres y trabajo grupal, con el fin de obtener participación y aporte del grupo.